El proyecto PLASTICØPYR llegó a la recta final y para compartir los resultados y conclusiones de las investigaciones e investigaciones llevadas a cabo, se organizó un congreso final celebrado en dos jornadas de conferencias temáticas. En esta cita participaron los diferentes socios del proyecto, entre ellos Anthesis Lavola con los equipos de educación y de sostenibilidad corporativa. El congreso tuvo lugar en Setcases, en Girona, los días 21 y 22 de abril.
Las jornadas iban dirigidas a equipos de investigadores, administraciones locales y a la ciudadanía, y en particular al colectivo de docentes para compartir el proyecto de ciencia ciudadana PLASTICØPYR SWICHT elaborado en ese contexto. En el primer día, se celebraron conferencias sobre los efectos y gestión de los plásticos en los ecosistemas de alta montaña e intervinieron ponentes que son gestores e investigadores de diferentes disciplinas científicas. Entre ellos, participaron dos personas de Anthesis Lavola: la Norma Bisbal del equipo de sostenibilidad corporativa de Anthesis Lavola con la ponencia ‘Modelo de negocio de economía circular para la reducción de residuos plásticos en el turismo de montaña’, para explicar el proceso de análisis e identificación de una solución para reducir la presencia de residuos plásticos en las zonas de montaña, a partir del caso de estudio de las estaciones de esquí del Pirineo, y Arantxa Arnaiz, responsable de Servicios educativos en Museos y Centros de ciencia, para presentar los resultados del proyecto de ciencia ciudadana PLASTICØPYR SWICHT, junto con la científica del CEAB, Delfina Cornejo.
El segundo día tuvo lugar la realización de la actividad educativa de ciencia ciudadana PLASTICØPYR SWICHT, elaborada con la participación del equipo de educación de Anthesis Lavola. Esta jornada, organizada por la investigadora del CEAB-CSIC Helena Guasch y por Arantxa Arnaiz. Los participantes trabajaron conjuntamente con investigadores reconocidos y aprendieron cómo realizar la clasificación e identificación de residuos plásticos. Después se efectuó un muestreo en ríos de Setcases y se analizaron los residuos plásticos hallados. Para participar en la experiencia y comunicar el potencial educativo de la ciencia ciudadana, se invitó a docentes de localidades de Girona.
Para finalizar la jornada se inauguró la escultura ‘Empatía’ de Sergi Quiñonero, producida en el marco del proyecto PLASTICØPYR y que representa un testimonio de las actividades que se han desarrollado. Asimismo, la obra de arte (una de las tres que formarán parte del proyecto) quiere ser un instrumento para desarrollar la conciencia ambiental de los visitantes de los entornos naturales en lo que respecta a la gestión de los residuos.
Contacta con nosotros
Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición
Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.