Ideas destacadas:
- Actualmente hay más de 250 Zonas de Bajas Emisiones implementadas en Europa.
- La Ley 7/2021, supondrá la creación de ZBE en como mínimo 149 ciudades (con una población de 25 millones de habitantes).
Las ciudades concentran buena parte de las actividades económicas, sociales y cotidianas, hecho que a menudo comporta una intensa movilidad tanto de personas como de mercancías. El modelo de movilidad actual (muy basado en el uso del coche o motocicleta) genera una gran cantidad de emisiones de contaminantes en la atmósfera (material particulado, dióxido de nitrógeno…), las cuales tienen un impacto muy negativo sobre la salud de las personas.
Para resolver esta problemática, las administraciones públicas están implementando actuaciones para mejorar la calidad del aire y la vida de la ciudadanía en los núcleos urbanos más vulnerables, entre las que hay la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (o ZBE).
Una ZBE es:
- Una zona físicamente delimitada, con unos límites claros y comprensibles para las personas usuarias.
- Que incorpora los viales más congestionados así como buena parte de la población y los equipamientos más sensibles.
- Donde se aplican restricciones de acceso de vehículos según sus emisiones contaminantes (generalmente vinculadas al distintivo emitido por la DGT).
- Dispone de mecanismos para facilitar el cumplimiento de la ZBE (cámaras y mecanismo de control y aplicar un régimen sancionador).

Con la aprobación de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, todos los municipios del Estados Español con más de 50.000 habitantes (y también los municipios de más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de calidad del aire) deben establecer una ZBE no más allá del año 2023.
La aplicación de ZBE se tiene que traducir en beneficios para la ciudadanía vinculados a:
- Una disminución de la congestión (menos tráfico rodado).
- Moderar las emisiones de contaminantes a la atmósfera.
- Reducir las emisiones de gases con efecto invernadero.
- Minimizar la contaminación acústica.