Anthesis reflexiona sobre los retos de los préstamos vinculados a la sostenibilidad en una publicación para el Colegio de Economistas de Cataluña

31 Julio 2025

portada prestams de sostenibilitat

Este mes de julio, el Colegio de Economistas de Cataluña ha publicado el artículo “Riesgos y Oportunidades en el Mercado de Instrumentos Financieros Sostenibles: Préstamos Vinculados a la Sostenibilidad”, elaborado por Jorge Vaz Gomes, Ana Gutiérrez y Nacho Guilera de Anthesis. Esta publicación forma parte de una serie de contenidos derivados del 4º Congreso de Sostenibilidad, celebrado el pasado mes de junio, donde Anthesis también participó con una ponencia centrada en esta temática.

En este artículo, Jorge Vaz Gomes, Ana Gutiérrez y Nacho Guilera identifican varios retos que los préstamos vinculados a la sostenibilidad deben afrontar de cara al futuro, como la transparencia, la ambición de sus objetivos o la confianza de los agentes del mercado.

Los préstamos vinculados a la sostenibilidad (sustainability-linked loans o SLL) son un instrumento financiero que vincula las tasas de interés a los objetivos de sostenibilidad de las empresas. Este tipo de servicio incentiva a las empresas a mejorar su desempeño en ESG, ofreciendo condiciones más favorables si cumplen con sus objetivos de sostenibilidad.

Los SLL representan una herramienta poderosa para promover la sostenibilidad en el sector financiero. Sin embargo, es crucial equilibrar las oportunidades y los riesgos asociados con estos instrumentos para garantizar su efectividad a largo plazo. La transparencia, el compromiso y la capacidad de cumplir con los objetivos de sostenibilidad serán determinantes para el éxito continuo de los SLL en el futuro.

En este artículo, Anthesis plantea, como solución a estos retos, una metodología robusta para construir KPIs, objetivos, y second party opinion en el contexto de los préstamos vinculados a la sostenibilidad.

Consulta el artículo:

Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a conseguir tus objetivos de sostenibilidad.

Contenido relacionado

1 6