El 8 de octubre de 2025, Anthesis organizó la segunda edición del Activator Summit Spain, un encuentro que reúno a líderes de sostenibilidad de empresas, entidades públicas y reguladores para abordar los principales retos del desempeño sostenible.
El evento tuvo la participación de 200 expertos y contó con ponencias y paneles de discusión que contaron con CaixaBank, Mondragón, Naturgy, BASF, ISDIN o Elecnor, entre otros.
Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir ideas y reflexiones durante el espacio de networking y cóctel.
Para continuar con la conversación, hemos recopilado las ideas clave del Summit. Mira las grabaciones, obtén información de las mesas redondas y explora recursos adicionales de los expertos de Anthesis a continuación.
Presentador
Ponencia
Liderazgo con propósito en tiempos inciertos: cómo gestionar la brecha del propósito
Ponente:
El 91% de las personas cree que el propósito es importante en el panorama económico actual. Pero existe un “gap” muy grande entre lo que decimos que hacemos y lo que realmente hacemos.
Estas afirmaciones se basan en una nueva investigación realizada por Anthesis y presentada por Ben Hayman en la primera sesión del Activator Summit de este año.
Esta sesión se centró en abordar los retos del liderazgo sólido en un mundo cada vez más incierto. La ponencia exploró las dificultades que enfrentan las personas empleadas cuando los líderes dicen una cosa y hacen otra, especialmente en lo que respecta a actividades empresariales con propósito. También ofreció algunas ideas sencillas y orientaciones para ejercer un liderazgo más eficaz y con propósito.


Conversación
Hay mucho más que salvar que lo que hemos perdido.
El futuro todavía no está escrito, y la sostenibilidad es la herramienta más poderosa para afrontar los principales retos climáticos y sociales que nos depara.
En esta conversación, Stuart McLachlan, CEO de Anthesis Group conversa con Carles Navarro, Director General de BASF Española, una empresa líder en la integración de la sostenibilidad en su estrategia y modelo de negocio, sobre cómo deben los líderes encarar el camino hacia la descarbonización y a prácticas más sostenibles.
El camino a la sostenibilidad: el caso de BASF
Ponentes:

Mesa redonda
Del propósito a la acción. Organizaciones que se transforman y que transforman
Moderadora
En un contexto de crisis climática, desigualdad y pérdida de confianza, las organizaciones enfrentan una nueva exigencia: demostrar cómo crean valor social y ambiental de forma tangible, más allá del beneficio económico. Sin embargo, aún persiste una brecha entre lo que se declara y lo que se hace: el llamado Purpose Gap.
Esta mesa redonda, escuchamos a Eva Buch, Directora de educación y divulgación de Fundación Naturgy, Jesús Revuelta, Fundador & Director Creativo de Revuelta, Marina Jarque, Coordinadora de las Agendas Urbanas Locales de la Diputación de Barcelona y Ferran Miquel, ESG Manager de ISDIN sobre cómo cerrar esa brecha y activar el propósito como motor de cambio real.
Hablamos sobre cómo pasar del storytelling al storydoing: integrando el propósito en la cultura, las decisiones, las alianzas y la innovación. Abordamos también cómo empoderar a las personas dentro y fuera de la organización, cómo conectar propósito con desempeño sostenible y cómo construir ecosistemas colaborativos que amplifiquen el impacto positivo.
Una conversación para quienes creen que el propósito no es tan solo un mensaje, sino un modelo de gestión para liderar con convicción en un mundo que demanda soluciones transformadoras.
Mesa redonda
Las finanzas sostenibles son uno de los motores de la transformación hacia un futuro más verde y equitativo.
En esta mesa redonda, reunimos a Álvaro Colino, Director Productos Negocio Sostenibles de CaixaBank, Julian Romero, Presidente de Ofiso y Alejandro Balsera, Director de inversiones de Carlyle para desglosar cómo la financiación y los criterios de inversión responsable están redefiniendo el panorama económico y transformando sectores de actividad.
Exploramos las oportunidades y beneficios concretos que ofrecen las herramientas financieras. Abordamos el papel crucial de la taxonomía de actividades sostenibles, la aplicación de bonos verdes y sociales para financiar proyectos con impacto positivo, y cómo el reglamento SFDR está impulsando una mayor transparencia en el mercado. Nos preguntamos por qué estos son relevantes para bancos e inversores y conversamos con empresas que ya están utilizando estos instrumentos para potenciar su desempeño sostenible.
Finanzas sostenibles. Directores financieros, banca y fondos de inversión como agentes clave para la sostenibilidad
Moderadora:

Mesa redonda
Descarbonización: más allá del cálculo de la huella de carbono
Moderadora
La descarbonización es hoy en día un imperativo empresarial, pero su verdadero alcance va mucho más allá de la simple medición de la huella de carbono. En esta mesa redonda, exploramos las estrategias más avanzadas y los desafíos complejos para lograr una reducción de emisiones profunda y efectiva.
En esta mesa redonda, Barbara Urdillo, Sustainability Director de Roca, Bernardo Cruza, Senior ESG & Sourcing Sustainability Expert, Cristina López, Responsable de Calidad y Medio Ambiente de Elecnor y Ibon Antero, Responsable de Sostenibilidad de Mondragon se adentran en la crucial descarbonización del Alcance 3, comprendiendo cómo abordar las emisiones indirectas que residen en toda la cadena de valor y el papel que pueden jugar herramientas como el precio interno del carbono.
También desglosamos la importancia de la huella de carbono de producto, que ofrece una visión granular del impacto ambiental de bienes y servicios. Además, abordamos la elaboración de planes de transición climática robustos y creíbles, que marquen la hoja de ruta hacia un futuro con cero emisiones netas y que afronten el reto de las actividades y procesos de difícil mitigación, que requieren de soluciones innovadoras.