Inteligencia artificial (IA) y sostenibilidad: cómo prepararse para el nuevo paradigma

23 Septiembre 2025

portada inteligencia artificial

La aparición de la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una troupe de los libros de ciencia ficción para convertirse en la realidad de nuestro día a día. Tanto en el trabajo como en la vida diaria, la IA se ha establecido como una herramienta casi imprescindible. Gracias a ella, procesos que antes requerían horas ahora los tienes hechos en minutos.   

Sin embargo, la velocidad con la que la estamos implementando nos puede impedir ver no solo los retos y las problemáticas, sino también las oportunidades de una buena integración con los sistemas actuales. Hay que tener mucho cuidado con cómo la usamos y para qué, si queremos sacarle el máximo provecho. 

Es especialmente relevante tener toda la información cuando hablamos del sector de la sostenibilidad. La combinación de la Inteligencia Artificial (IA) y la sostenibilidad representa una oportunidad excepcional para impulsar la acción climática, pero tiene sus limitaciones y sus riesgos. La IA puede ser una herramienta poderosa para ampliar y acelerar las iniciativas sostenibles, pero su elevado consumo de recursos naturales podría contrarrestar sus beneficios si no se gestiona de forma responsable. 

Este artículo analiza los principales retos y oportunidades que plantea la IA en el contexto de la sostenibilidad, y cómo soluciones como las de Anthesis pueden ayudar a las organizaciones a navegar este nuevo paradigma. 

La IA: un cambio de paradigma

Estamos delante de un momento de disrupción histórico. La IA representa una invención que puede y seguramente haga cambiar gran parte de los fundamentos de nuestra sociedad. Todavía estamos en fase de comprender su potencial, tanto para bien como para mal, y está en las manos de empresas, gobiernos y ciudadanía, decidir hacia donde queremos que vaya.  

Queda claro, sin embargo, que la IA ofrece una promesa sin precedentes y puede convertirse en la palanca de cambio necesaria para impulsar el desarrollo sostenible y acelerar la acción climática. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos, identificar patrones y optimizar procesos permite abordar desafíos ambientales con una eficiencia nunca vista.

Retos de la inteligencia artificial

A pesar del enorme potencial de la Inteligencia Artificial para impulsar la sostenibilidad, su implementación no está exenta de desafíos. La adopción acelerada de estas tecnologías plantea una serie de cuestiones críticas que deben abordarse con responsabilidad y visión estratégica. Desde dilemas éticos hasta impactos medioambientales, los retos asociados a la IA pueden comprometer sus beneficios si no se gestionan adecuadamente. 

Ética y gobernanza 

La IA plantea dilemas éticos complejos: ¿quién decide qué algoritmos se usan y con qué fines? ¿Cómo se garantiza la equidad en los modelos de decisión automatizados? La gobernanza de la IA debe incluir principios de transparencia, justicia y rendición de cuentas, especialmente cuando se aplica en contextos sensibles como la sostenibilidad. 

Privacidad 

El uso intensivo de datos para entrenar modelos de IA puede comprometer la privacidad de individuos y comunidades. Es fundamental establecer mecanismos de protección de datos que respeten los derechos digitales y eviten usos indebidos. 

Recursos naturales 

Aunque la IA puede ayudar a optimizar el uso de recursos, su desarrollo y funcionamiento requieren una gran cantidad de energía y materiales. Los centros de datos, por ejemplo, tienen una huella de carbono significativa. Es necesario avanzar hacia infraestructuras más sostenibles y modelos de IA más eficientes. 

Límites tecnológicos y sociales 

La IA no es una solución mágica. Tiene limitaciones técnicas (sesgos, errores, falta de contexto) y sociales (resistencia al cambio, brechas digitales). Su implementación debe ir acompañada de formación, inclusión y evaluación continua. 

Oportunidades para el desarrollo sostenible

Frente a los retos que plantea la Inteligencia Artificial, también emerge un abanico de oportunidades que pueden transformar radicalmente la forma en que abordamos la sostenibilidad. 

Algunas de las posibilidades son: 

Prevención y resiliencia climática  

La IA puede ayudar a anticipar fenómenos naturales y mejorar la capacidad de respuesta ante eventos extremos, lo que contribuye a proteger comunidades y ecosistemas vulnerables. 

  • Predicción climática: mejora la precisión de los modelos meteorológicos y climáticos. Detección temprana de desastres naturales: permite respuestas más rápidas y eficaces.  
  • Análisis de grandes volúmenes de datos climáticos: facilita la investigación y la innovación.  
  • Detección de cambios en el uso del suelo: apoya la planificación territorial sostenible.  

Gestión eficiente de recursos  

La IA también podría ayudar en la optimización del uso de recursos naturales, la reducción de desperdicios y la mejora de la eficiencia energética en sectores clave. 

  • Agricultura inteligente: optimiza el uso de agua, fertilizantes y recursos, aumentando la productividad.  
  • Optimización de redes eléctricas: mejora la eficiencia energética y la integración de renovables.  
  • Optimización de procesos industriales: reduce el consumo de energía y emisiones.  

Monitoreo, reporting y toma de decisiones  

La IA tiene la capacidad de facilitar el seguimiento en tiempo real de indicadores ambientales y apoyar la formulación de políticas públicas basadas en datos. 

  • Seguimiento de la biodiversidad: facilita el monitoreo de especies y ecosistemas.  
  • Monitoreo de la calidad del aire y del agua: permite detectar contaminantes y actuar rápidamente.  
  • Monitoreo de la deforestación: ayuda a identificar zonas críticas y prevenir daños.  
  • Automatización del reporting ESG: la IA puede consolidar datos dispersos, generar informes personalizados y facilitar el cumplimiento de estándares internacionales como GRI, TCFD o CSRD. 
  • Análisis de datos para políticas climáticas: apoya la toma de decisiones basadas en evidencia. 

Las soluciones digitales de Anthesis 

La tecnología, y en particular la IA, puede ser la herramienta que necesita tu empresa para abordar los principales retos en sostenibilidad. Pero para que sea efectiva, debe estar integrada en sistemas adecuados, con una gobernanza sólida y una estrategia clara. 

En Anthesis, contamos con una suite de soluciones digitales para los principales retos de la sostenibilidad, que evolucionan constantemente para sacar el máximo provecho de la tecnología disponible (incluida la IA).  

Nuestras herramientas, que pueden usarse de manera independiente o en conjunto con nuestro equipo global de especialistas, están diseñadas para ayudar a las organizaciones a lograr coherencia y cumplimiento en sus iniciativas de sostenibilidad. 

Portfolio Pro 

Solución de análisis del ciclo de vida que proporciona información rápida y precisa sobre el impacto medioambiental de carteras de productos. Combina consultoría experta con análisis de datos, permitiendo decisiones informadas en I+D, sostenibilidad y estrategia de producto. 

Mero 

Plataforma integral de gestión de datos ESG que permite integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial. Ofrece consolidación de datos, informes inteligentes y perspectivas accionables para impulsar iniciativas sostenibles basadas en evidencia. 

Anthesis RouteZero 

Herramienta para inventario de gases de efecto invernadero (GEI) que acelera la descarbonización. Desde la planificación climática hasta la implementación, ayuda a evaluar el impacto y desarrollar planes viables para reducir emisiones. 

Compliance Suite 

Solución para el cumplimiento normativo en la cadena de suministro. Automatiza la recopilación de datos y la participación de proveedores, facilitando la gestión de cadenas complejas con eficiencia, transparencia y sostenibilidad. 

Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos de sostenibilidad.