Agricultura Regenerativa en América del Sur

La agricultura regenerativa es una forma sostenible de producir alimentos, restaurar la naturaleza y combatir el cambio climático, al mismo tiempo que almacena carbono del aire en el suelo.
soil hands sprout 3000x1688 1

Los eventos climáticos extremos están aumentando rápidamente en todo el mundo. Argentina ha estado lidiando con la peor sequía en 130 años en los últimos años. Millones de hectáreas están degradadas: sin pasto, sin agua, sin insectos, sin vida, por lo tanto, sin producción y sin secuestro de carbono. Esto tiene que ver, en parte, con la forma convencional de agricultura y manejo del pastoreo, lo que resulta en la degradación del suelo. La agricultura regenerativa puede ser una gran solución para revertir la degradación del suelo y avanzar hacia la regeneración. 

Detalles del proyecto

El pastoreo regenerativo es una práctica agrícola sostenible que imita los patrones naturales de pastoreo de las manadas de herbívoros salvajes. Al mover estratégicamente el ganado a través de los pastos, los agricultores pueden restaurar tierras degradadas, mejorar la salud del suelo y aumentar la biodiversidad. Este método implica simular el comportamiento de las manadas salvajes, que están en constante movimiento, densamente agrupadas contra los depredadores. La manada come, pisotea y fertiliza parcelas de pastizal durante unos días antes de seguir adelante. Esto permite que la tierra descanse y se recupere, lo que resulta en estructuras de raíces más profundas de la vegetación y una mayor actividad microbiana. Solo cuando la tierra se ha recuperado lo suficiente, la manada regresa para comer, pisotear y fertilizarla de nuevo. 

Esta relación simbiótica entre animales y pastos ha evolucionado durante millones de años y es crucial para la salud de los pastizales. Desafortunadamente, muchos sistemas ganaderos modernos operan de manera opuesta, con pastoreo continuo y dependencia de insumos alimenticios externos. Esto puede tener consecuencias devastadoras, como la deforestación y la degradación del suelo. 

Para implementar con éxito el pastoreo regenerativo, la planificación cuidadosa es esencial. Los agricultores deben determinar dónde estarán los animales, cuándo pastarán y por cuánto tiempo. Los factores que influyen en esa decisión incluyen, entre otros, variables climáticas, el clima, las características del suelo y el número de personas que trabajan en la finca. Algunos de los factores, como el clima, a veces son impredecibles y justifican cambios en los planes de pastoreo con poca antelación. La práctica y el plan de pastoreo regenerativo permiten estos cambios y la adaptación a las circunstancias cambiantes para gestionar de manera óptima la vegetación disponible en la finca y el rebaño. 

Sobre el proyecto

Ruuts y Anthesis están desarrollando un programa de carbono VERRA a gran escala que ayudará a los agricultores a pasar de sus prácticas convencionales a prácticas regenerativas, en particular el pastoreo regenerativo. Financiar y recompensar esta transición es de vital importancia para activar ese cambio. Basado en las expresiones de interés, esperamos añadir más de 500.000 hectáreas al programa, lo que generará más de 1 millón de toneladas de CO2 eliminadas por año. Nuestro objetivo es un verdadero cambio de paradigma. 

Proceso de disputas y quejas

El equipo de SARA está abierto a aprender y quiere mejorar continuamente. En caso de que surja alguna disputa o queja durante o debido a la implementación del programa, compártalas con [email protected], [email protected] o [email protected]. El procedimiento utilizado por el equipo de SARA para abordar las disputas y quejas se describe en el documento aquí. Siempre que se reciba la primera disputa o queja, tanto la disputa/queja como la resolución encontrada se harán públicas, de acuerdo con los requisitos del Estándar Voluntario de Carbono de Verra. 

Proyectos de carbono relacionados

Descubre nuestra experiencia en el desarrollo de proyectos de carbono y explora nuestros proyectos de carbono existentes.

1 6