Jornada Técnica sobre Residuos Municipales

Miércoles, 12 de noviembre de 2025 | 10 h | Museo del Vidrio de Alcorcón. Av. De los Castillos s/n, Alcorcón
foto27

Desde Anthesis y Esmasa (empresa de servicios municipales de Alcorcón) organizamos esta jornada técnica con el objetivo de compartir experiencias reales en la gestión municipal de residuos, en un momento clave de transformación para el sector. La aplicación de la Ley 7/2022, junto con los avances en digitalización y la creciente exigencia de transparencia y eficiencia, está redefiniendo el papel de los equipos técnicos locales.

A lo largo de la jornada abordaremos cómo se están adaptando los servicios municipales a este nuevo contexto normativo y operativo. Hablaremos de cómo la digitalización está cambiando la forma de gestionar los servicios urbanos, permitiendo conocer el servicio, mejorar la calidad y avanzar hacia modelos más transparentes y sostenibles. Compartiremos también los aprendizajes que nos ha dejado la implementación de nuevas recogidas selectivas, la adaptación de contratos y ordenanzas, y la puesta en marcha de tasas ajustadas a la generación de residuos.

logo esmasa

Además, reflexionaremos sobre cómo lograr una comunicación eficaz con vecinos, comerciantes y hosteleros, a través de campañas de proximidad que informen, sensibilicen y generen compromiso y cambio de hábitos. Porque sabemos que sin participación ciudadana, no hay transformación posible. La jornada está dirigida a equipos técnicos y responsables políticos de ayuntamientos, diputaciones, empresas públicas y otras entidades vinculadas a la gestión de residuos. Nuestro objetivo es generar un espacio útil, riguroso y práctico, donde compartir conocimiento aplicado y avanzar juntos.


Programa

10 h Recepción y acreditación

10:30 h Bienvenida

jornada residuos

Raquel Rodriguez

Presidenta ESMASA

Ayuntamiento de Alcorcón

núria pous

Núria Pous

Directora General

Anthesis España, Portugal y Andorra


10.40 h Presentación de las Jornadas

yolanda-fulgueiras

Yolanda Fulgueiras

Directora Área Residuos Municipales y Aporta

Anthesis España


10.50 h Ponencia “La gestión de residuos en el ámbito local: desafíos y enfoques”

jornada residuos

Josep Maria Tost

Experto en gestión de residuos

Exdirector ARC (Agencia de Residuos de Cataluña)


11.10 h

Mesa 1: La Ley de residuos: logros, barreras y aprendizajes en su aplicación local

Modera:

jornada residuos

Jesús Jurado

Asesor de Residuos Municipales

Anthesis España

La Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular establece un alto grado de responsabilidad a las entidades locales, que deben poner en marcha numerosas acciones como:

  • la aprobación de planes municipales de residuos
  • establecimiento de una tasa municipal de residuos con la adaptación de las ordenanzas municipales
  • implantación de nuevas recogidas selectivas, entre las que destacan la recogida de biorresiduos, residuos textiles, peligrosos de los hogares, aceites de cocina y voluminosos

Todo ello exigirá también la adaptación de los contratos de prestación de servicios a la nueva normativa.

Tras tres años en vigor, ¿qué avances hemos logrado?, ¿qué barreras técnicas, administrativas o sociales hemos tenido que superar?, ¿qué hemos aprendido?

Ponentes: 

jornada residuos

Santiago Anes

Coordinador Servicios a la Ciudad y Desarrollo Económico

Ayuntamiento de Alcorcón


jornada residuos

Cristina Diez

Jefa de Calidad Ambiental

Ayuntamiento de Burgos


jornada residuos

Francisco Vaquero

Director Técnico

Consorcio MÁS MEDIO. Diputación de Cáceres



12.05 h Pausa/café


Mesa 2: Digitalización y conocimiento: claves para transformar la gestión de los servicios urbanos

Modera:

indibil-batlle

Indíbil Batlle

Director de Residuos Municipales y Aporta

Anthesis España

Nos encontramos ante un cambio de paradigma en la gestión de los servicios urbanos. Ya no es suficiente con mantener las ciudades limpias: es imprescindible saber qué recogemos, cómo lo hacemos y cuánto, basándonos en datos objetivos, trazables y verificables.

La calidad del servicio debe sustentarse en el conocimiento profundo de su funcionamiento, permitiendo operar con transparencia entre las partes implicadas, disponer de un dimensionamiento adecuado y conocer el coste real de los servicios prestados. Además, es fundamental entender el comportamiento, barreras y necesidades de la ciudadanía, comerciantes y hosteleros para fomentar el compromiso y responsabilidad con el cumplimiento de leyes y ordenanzas y avanzar hacia modelos de fiscalidad más justos.

Todo ello requiere una digitalización integral de los servicios, que permita recopilar datos estructurados, fiables y contrastables. Solo así podremos realizar análisis rigurosos y disponer del conocimiento necesario para tomar decisiones informadas, mejorar la eficiencia operativa y avanzar hacia una gestión urbana más sostenible e inteligente.

Ponentes: 

jornada residuos

Eduardo Murillo

Jefe de Servicio de Sistemas y Transformación Digital

LIPASAM. Ayuntamiento de Sevilla


jornada residuos

Andrés González

Director Gerente

Marratxi XXI. Ayuntamiento de Marratxi


montse masanas

Montse Masanas

Consultora de digitalización de servicios urbanos

En representación de Ayuntamiento de Mataró


jornada residuos

Esteban Domínguez

Jefe de Servicio Limpieza Viaria y Gestión de Residuos.

Ayuntamiento de Majadahonda


13.30 h

Mesa 3: La complejidad del cambio de hábitos. ¿Renunciamos o lo intentamos?

Modera:

eva puche

Eva Puche

Asesora de Residuos Municipales

Anthesis España

La implantación de nuevos modelos de recogida selectiva y la adaptación a las exigencias normativas requieren no solo cambios operativos, sino también una transformación en la forma de comunicar. La implicación activa de la ciudadanía y los comerciantes es clave para el éxito de cualquier estrategia de gestión de residuos.

Los planes de comunicación de proximidad se consolidan como herramientas eficaces para generar conciencia, fomentar la participación y facilitar la comprensión de los cambios. Estas campañas deben ser claras, accesibles y adaptadas a los distintos perfiles sociales y económicos del territorio, utilizando canales diversos —presenciales y digitales— y mensajes que conecten con las realidades locales.

Sensibilizar no es solo informar: es generar compromiso, facilitar el cambio de hábitos y construir una cultura compartida de corresponsabilidad ambiental.

Ponentes: 

jornada residuos

Carmen Villanueva

Experta en Comunicación en Residuos


jornada residuos

Alfonso Laruelo

Resp. de Relaciones e Información Ciudadana

EMULSA. Ayuntamiento de Gijón


jornada residuos

Sergio González

Director de Operaciones

RIVAMADRID. Ayuntamiento Rivas-Vaciamadrid


jornada residuos

Jorge Morgado

Jefe de Comunicación

PROMEDIO. Diputación de Badajoz


14.25 h Conclusiones y cierre

yolanda-fulgueiras

Yolanda Fulgueiras

Directora Área Residuos Municipales de Anthesis y Aporta

Anthesis España


14.35 h Almuerzo en formato cóctel

16:00 h Visita guiada al Museo del Vidrio de Alcorcón

Ponte en contacto con nosotros

Cargando…