Activator Summit Spain 2025

8 de octubre | Auditori La Pedrera | Barcelona
activator summit spain
logo ass

Tras el éxito de la primera edición, el Activator Summit Spain regresa con una segunda edición que reafirma su compromiso de ofrecer un espacio único de reflexión y encuentro para profesionales y expertos en sostenibilidad en nuestro país.

Este evento busca impulsar la activación de la sostenibilidad en el mercado español, abordando los principales retos del desempeño sostenible para empresas, entidades públicas y reguladores.

9.30 h.Registro y recepción de los asistentes.

10 h. Bienvenida. Núria Pous, Directora general de Anthesis España, Portugal y Andorra

10.05 h. Ponencia. Ben Hayman, Executive Director, Leadership & Change. Given

10.25 h. Conversación: Stuart McLachlan, CEO de Anthesis Group con Carles Navarro, Director General de BASF Española, una empresa líder en la integración de la sostenibilidad en su estrategia y modelo de negocio

10.50 h. MESAS REDONDAS TEMÁTICAS.

Mesa 1: Del propósito a la acción. Organizaciones que se transforman y que transforman.

11.45 h. Pausa/café

12.25 h. Mesa 2: Finanzas sostenibles. Directores financieros, banca y fondos de inversión como agentes clave para la sostenibilidad

13.20 h. Mesa 3: Descarbonización: más allá del cálculo de la huella de carbono

14.15 h. Conclusiones y cierre. Adrià Gelabert, Director de Clientes y Mercados de Anthesis España, Portugal y Andorra

14.30 h. Networking / Almuerzo en formato cóctel

 

núria pous

Alrededor de 200 activadores de la sostenibilidad se reunirán en nuestra segunda edición del Activator Summit Spain. Pondremos sobre la mesa los principales retos en sostenibilidad de nuestro mercado de la mano de destacadas entidades y corporaciones del sector.

Núria Pous, Directora General de España, Portugal y Andorra

Ponencia

Liderazgo con propósito en tiempos inciertos: cómo gestionar la brecha del propósito

Esta sesión se centrará en los retos del liderazgo sólido en un mundo cada vez más incierto. La ponencia explorará las dificultades que enfrentan las personas empleadas cuando los líderes dicen una cosa y hacen otra, especialmente en lo que respecta a actividades empresariales con propósito. También ofrecerá algunas ideas sencillas y orientaciones para ejercer un liderazgo más eficaz y con propósito.

Presenta:

núria pous

Núria Pous

Directora general

Anthesis Espanya, Portugal y Andorra

Ponente: 

bh

Ben Hayman

Executive Director

Anthesis – Given


Conversación

El camino a la sostenibilidad: el caso de BASF

sm

Stuart McLachlan

CEO

Anthesis Group

Stuart McLachlan, CEO de Anthesis Group conversará con Carles Navarro, Director General de BASF Española, una empresa líder en la integración de la sostenibilidad en su estrategia y modelo de negocio.

carles navarro

Carles Navarro

Director General

basf

Carles Navarro ocupa desde 2016 el cargo de director general de BASF Española. Licenciado en Ingeniería Química por el Institut Químic de Sarrià (IQS) y máster en Dirección de Marketing por la Escuela Superior de Administración de Empresas (ESADE), la trayectoria profesional de Carles Navarro ha estado ligada a BASF desde 1989. Es presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad y vicepresidente de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE). También es presidente de Expoquimia.


Mesa 1

Del propósito a la acción. Organizaciones que se transforman y que transforman

Modera:

silvia mayo

Sílvia Mayo Elías

Directora de Comunicación y Activación

Anthesis Spain, Portugal & Andorra

En un contexto de crisis climática, desigualdad y pérdida de confianza, las organizaciones enfrentan una nueva exigencia: demostrar cómo crean valor social y ambiental de forma tangible, más allá del beneficio económico. Sin embargo, aún persiste una brecha entre lo que se declara y lo que se hace: el llamado Purpose Gap.

Esta mesa redonda reunirá a representantes del sector privado, público y creativo para explorar cómo cerrar esa brecha y activar el propósito como motor de cambio real. Hablaremos sobre cómo pasar del storytelling al storydoing: integrando el propósito en la cultura, las decisiones, las alianzas y la innovación. Discutiremos cómo empoderar a las personas dentro y fuera de la organización, cómo conectar propósito con desempeño sostenible y cómo construir ecosistemas colaborativos que amplifiquen el impacto positivo.

Una conversación para quienes creen que el propósito no es tan solo un mensaje, sino un modelo de gestión para liderar con convicción en un mundo que demanda soluciones transformadoras.

Ponentes: 

eb

Eva Buch

Directora de educación y divulgación

logo

Eva Buch es directora de Educación y Divulgación de la Fundación Naturgy, donde lidera proyectos formativos innovadores que promueven una transición energética justa, inclusiva y con perspectiva de género. Con una clara vocación divulgativa, impulsa iniciativas como Efigy Education, un programa educativo que ha impactado a más de un millón de personas y que ofrece recursos didácticos gratuitos para centros escolares, desde infantil hasta secundaria.

Su compromiso con la igualdad de género en el ámbito STEM se refleja en proyectos como Efigy Girls, que fomenta vocaciones científicas entre niñas y rompe estereotipos. Eva defiende que no habrá una transición energética justa si se excluye al 50% de la población, y por ello trabaja para hacer accesibles el conocimiento y las oportunidades a toda la sociedad.


jr

Jesús Revuelta

Fundador & Director Creativo

logo

REVUELTA es una boutique creativa independiente especializada en ideas estratégicas y narrativas de progreso. Reconocido con el Premio Eficacia a mejor publicitario Sub40 (2022) y mejor Sub35 por el Club de Creatividad (2018), Jesús ha contribuido a cambiar la percepción de la reutilización en España con sus trabajos para Wallapop. Entre sus reconocimientos internacionales destaca el Grand Prix en Cannes Lions para el Banco Santander. Y ha trabajado recientemente con marcas como Yosoy, Ecoembes o Heura, siempre buscando generar un impacto positivo desde la propia comunicación.


marina jarque

Marina Jarque

Coordinadora de les Agendas Urbanas Locales

logo

Marina Jarque es coordinadora del programa Impulso a las Agendas Urbanas Locales en la Diputación de Barcelona, donde lidera la dinamización de la Red de Agendas Urbanas Locales (XAUL). Desde su rol, acompaña a los municipios en el diseño, despliegue y seguimiento de planes de acción alineados con la Agenda Urbana Española, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Con una visión estratégica y territorial, Marina impulsa procesos de prospectiva estratégica que conectan las políticas urbanas con las necesidades reales de la ciudadanía, promoviendo una gobernanza anticipatoria, colaborativa y una planificación integrada. Su trabajo contribuye a hacer de las agendas urbanas una herramienta clave para la transformación sostenible de los municipios.


ferran miquel

Ferran Miquel

ESG Manager

isdin

Ferran Miquel es Director de ESG en ISDIN, donde lidera la definición e implementación global de la estrategia de sostenibilidad de la compañía. Bajo su responsabilidad, ISDIN se ha convertido en empresa B Corp, ha obtenido durante dos años consecutivos la calificación CDP Climate A y ha sido reconocida por Forbes en el año 2024 como la compañía farmacéutica más sostenible de España. Desde su posición impulsa proyectos e iniciativas con el objetivo de integrar los criterios ESG en la estrategia corporativa y maximizar el impacto positivo de ISDIN.


Mesa 2

Finanzas sostenibles. Directores financieros, banca y fondos de inversión como agentes clave para la sostenibilidad

Modera:

js

Joana Soares

Transactions and Sustainable Finance EMEALA Director

Anthesis Group

Las finanzas sostenibles son uno de los motores de la transformación hacia un futuro más verde y equitativo. En esta mesa redonda, reuniremos a líderes de entidades financieras, inversores, empresas y el sector público para desglosar cómo la financiación y los criterios de inversión responsable están redefiniendo el panorama económico y transformando sectores de actividad.

Exploraremos las oportunidades y beneficios concretos que ofrecen las herramientas financieras. Discutiremos el papel crucial de la taxonomía de actividades sostenibles, la aplicación de bonos verdes y sociales para financiar proyectos con impacto positivo, y cómo el reglamento SFDR está impulsando una mayor transparencia en el mercado. Nos preguntaremos por qué estos son relevantes para bancos e inversores y conversaremos con empresas que ya están utilizando estos instrumentos para potenciar su desempeño sostenible.

Ponentes: 

alvaro_colino

Álvaro Colino

Director Productos Negocio Sostenibles

logo

Álvaro Colino es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, con especialización en Auditoría. Desarrolla toda su trayectoria profesional en CaixaBank desde 1993, con una vinculación constante al ámbito del negocio. A lo largo de los años ha ocupado diversos cargos relacionados con el mundo retail, empresas, comercio exterior y la dirección de la Unidad de Grandes Empresas en Madrid.

Actualmente ejerce como Director de Coordinación de Productos de Negocio Sostenibles en CaixaBank, impulsando soluciones financieras alineadas con criterios de sostenibilidad y con un fuerte compromiso con la transformación responsable del tejido empresarial.


julian romero

Julian Romero

Presidente

logo

Julián Romero es actualmente presidente de OFISO, el Observatorio Español de la Financiación Sostenible.
Es licenciado en CC. Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Posee un Diploma en Banca Responsable por el IEB y un curso en Desarrollo Sostenible por la Universidad de Columbia.

Tras su paso por las áreas de banca de inversión de Dresdner Bank, y Banco Exterior de España se incorpora al área de Mercados en BBVA. En 2005, se convierte en responsable para Europa de Sindicación de bonos.

En 2017, crea el grupo de Bonos Sostenibles en dicho Banco. Testigo del nacimiento y evolución de los mercados de bonos verdes, ha sido el representante de su entidad en los Green Bond Principles desde 2014 hasta 2018. Fue también miembro del grupo de trabajo sobre Finanzas Verdes encargado por el gobierno británico en 2017.

En la actualidad, participa como docente en diferentes cursos especializados sobre Finanzas Sostenibles (IEB, BME), y es corresponsable de la elaboración anual del Informe OFISO,

Ha colaborado recientemente en publicaciones especializadas como la revista ICE del Ministerio de Economía y en los Cuadernos de Finanzas Sostenibles de la Fundación ICO.


alejandro balsera

Alejandro Balsera

Director de inversiones

logo

Alejandro Balsera es Director en el equipo de asesoramiento en inversiones de Carlyle Europe Partners, con sede en España. Alejandro se incorporó a Carlyle en 2014, centrándose en oportunidades de compra apalancada (buyout) en Europa.

Antes de trabajar en Carlyle, Alejandro fue analista senior en Deutsche Bank, donde pasó cuatro años en el equipo de banca de inversión corporativa ofreciendo asesoramiento en fusiones y adquisiciones (M&A) y en estructura de capital a empresas en España. Antes de eso, fue analista senior en el equipo de finanzas corporativas de Deloitte durante más de tres años.

Alejandro es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid.


merce pomares

Mercè Pomares

Sustainability Reporting Manager

fluidra

Con una sólida trayectoria en el ámbito de los servicios profesionales, Mercè Pomares Palau ha dedicado los últimos cuatro años a asesorar a empresas en su transición hacia la sostenibilidad, con un enfoque centrado en la creación de valor y el impacto positivo. Su experiencia internacional y multidisciplinar le ha permitido liderar proyectos estratégicos en áreas como el reporting de sostenibilidad, la taxonomía de la UE y la implementación de los nuevos estándares europeos de reporte (ESRS).

Actualmente es Manager de Reporting de Sostenibilidad en Fluidra, donde lidera la gestión corporativa del reporting no financiero. Anteriormente trabajó como Consultora Senior de Sostenibilidad en EY, tanto en Madrid como en Copenhague, representando a Dinamarca en grupos de trabajo europeos y coordinando iniciativas clave en el marco de los ESRS.

Mercè es graduada en Relaciones Internacionales e Historia por la Oxford Brookes University, y posee un máster en Desarrollo Internacional, Justicia Social y Sostenibilidad por la University of Bath.


Mesa 3

Descarbonización: más allá del cálculo de la huella de carbono

Modera:

cristina bayes

Cristina Bayés

Directora de Cambio Climático

Anthesis Spain, Portugal & Andorra

La descarbonización es hoy en día un imperativo empresarial, pero su verdadero alcance va mucho más allá de la simple medición de la huella de carbono. En esta mesa redonda, exploraremos las estrategias más avanzadas y los desafíos complejos para lograr una reducción de emisiones profunda y efectiva.

Nos adentraremos en la crucial descarbonización del Alcance 3, comprendiendo cómo abordar las emisiones indirectas que residen en toda la cadena de valor y el papel que pueden jugar herramientas como el precio interno del carbono. También desglosaremos la importancia de la huella de carbono de producto, que ofrece una visión granular del impacto ambiental de bienes y servicios, y la conversación se expandirá al análisis de ciclo de vida de portfolio y el papel del futuro pasaporte digital de productos.

Además, discutiremos la elaboración de planes de transición climática robustos y creíbles, que marquen la hoja de ruta hacia un futuro con cero emisiones netas y que afronten el reto de las actividades y procesos de difícil mitigación, que requieren de soluciones innovadoras.

Ponentes: 

barbara urdillo

Barbara Urdillo

Sustainability Director

logo

Bárbara Urdillo Ruiz es Ingeniera Industrial con amplia formación en sostenibilidad por la Universidad de Cambridge, el IMD y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Actualmente ocupa el cargo de Directora de Sostenibilidad en Roca Group, desde donde lidera e impulsa la estrategia ESG a nivel global.

A lo largo de su trayectoria ha consolidado una sólida experiencia en la integración de la sostenibilidad en entornos industriales complejos, combinando visión estratégica, rigor técnico y un estilo de liderazgo transformador.

En Activator Summit, compartirá su visión sobre cómo las empresas pueden acelerar su impacto positivo a través de una sostenibilidad ambiciosa, alineada con el negocio y orientada a resultados.

 


bc

Bernardo Cruza

Senior ESG & Sourcing Sustainability Expert

Bernardo Cruza es experto senior en temas ESG.

En la actualidad es miembro del Consejo Asesor (Stakeholder Advisory Council) de Amfori, asociación con sede en Bruselas.

Hasta marzo pasado (2025) ha sido Director de Sostenibilidad de El Corte Inglés, reportando a la Comisión de Sostenibilidad del Consejo.

Ha ocupado puestos en los consejos o comités de dirección de numerosas organizaciones, tanto nacionales (comités de sostenibilidad de CEOE y AECOC) como internacionales, como Amfori o el International Accord, entre otros.


cristina_lopez, elecnor

Cristina López

Responsable de Calidad y Medio Ambiente

logo

Cristina López es Responsable de Calidad y Medio Ambiente del Grupo Elecnor.

Licenciada en Bioquímica, Biología, Master en Ingeniería y Gestión Ambiental. Especialista en Sostenibilidad, Excelencia Operativa, Medio Ambiente, Cambio Climático, Reducción de emisiones, Implantación de Sistemas de Gestión en Grupo Elecnor y proyectos de economía circular.


ibon antero

Ibon Antero

Responsable de Sostenibilidad

logo

Ibon Antero es Responsable de Sostenibilidad en MONDRAGON. Desde esa función, trabaja en el apoyo al desarrollo de estrategias de sostenibilidad de las cooperativas del Grupo, mejora en estándares y reporting en materia de sostenibilidad y en el desarrollo de la Política Climática de MONDRAGON, con foco en la descarbonización energética, economía circular, cadena de suministro, movilidad y neutralización de emisiones.

Su carrera profesional está vinculada a la Experiencia Cooperativa de Mondragón, como investigador en el Centro de Investigación IKERLAN, como responsable para America Latina en Programas de Cooperación de la Fundación MUNDUKIDE. Desde hace 6 años desempeña su labor actual en el Centro Corporativo de MONDRAGON.

Es ingeniero Industrial por TECNUM y MBA con especialización en cooperativismo por la Universidad de Mondragón.

Mesas de networking

acv guia
csrd essentials portada
nature essentials portada
portada proposito

Circularidad

Transformamos la producción, el consumo y las políticas de gestión de residuos basándonos en nuestro conocimiento global para conseguir una economía circular resiliente y un futuro límpio y sostenible.

acv guia

Reporting ESG y finanzas

Ayudamos a las organizaciones a comprender, divulgar y comunicar el progreso y los datos ESG.

csrd essentials portada

Naturaleza

Capacitamos a las organizaciones y territorios para acelerar el camino hacia un futuro positivo para la naturaleza mediante el desarrollo de soluciones que alineen los objetivos empresariales y la acción de los gobiernos con los límites del sistema planetario.

nature essentials portada

Agencia de impacto

Inspiramos y empoderamos a las personas para impulsar el cambio a favor de un mundo ambiental y socialmente justo.

portada proposito

Ponte en contacto con nosotros

Cargando…