Anthesis refuerza sus campañas de proximidad en Andalucía

portada huelva campana

Desde hace décadas, en Anthesis desarrollamos campañas de comunicación e implicación ciudadana para la implantación de servicios y el fomento de la recogida separada y la prevención de residuos. Con proyectos destacados como los de las ciudades de Barcelona y Madrid y en ámbitos supramunicipal como la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, se ha impactado a más de 2 millones de personas y miles de comercios y/o negocios de hostelería.   

Esta trayectoria y una propuesta de valor diferenciada nos han permitido llevar nuestro conocimiento y experiencia a una comunidad autónoma que está apostando fuerte por la minimización de residuos y el reciclaje: Andalucía. 

Los fondos europeos Next Generation en Andalucía

Los fondos Next Generation destinados a mejorar la gestión de residuos incluyen ayudas a la implantación de nuevas recogidas separadas, especialmente biorresiduos, y mejora de las existentes. Andalucía recibió un 14% de estos fondos. Estas ayudas tenían como objetivo paliar en gran medida las necesidades de creación y modernización de las instalaciones de gestión de residuos y de mejora de los índices de recuperación y reciclaje en Andalucía. Con ello, cientos de ayuntamientos, decenas de mancomunidades, consorcios o empresas públicas se han activado en su camino hacia el cumplimiento de la Ley de Residuos.  

Muchos de los proyectos presentados a estos Fondos Next Generation han estado y están encaminados a la implantación de la recogida separada de biorresiduos y por ende, se han destinado inversiones para los planes de comunicación dirigidos a hogares y grandes y medianos productores con el fin de lograr la separación en origen de esta nueva fracción. 

Campañas de Anthesis en Andalucía

En Anthesis, creemos firmemente que las inversiones en adquisición y cambio de hábitos deben tener la misma prioridad que las destinadas a servicios e infraestructuras de recogida. Esta visión integral ha guiado nuestra labor en Andalucía, donde, gracias a una metodología contrastada, un equipo altamente profesional y una amplia experiencia en el sector, hemos logrado consolidarnos como un aliado clave en la comunicación y activación social de programas municipales de residuos. 

Durante 2023, llevamos a cabo proyectos destacados como el de la Comarca del Campo de Gibraltar, centrado en la implantación de la recogida de biorresiduos. La campaña incluyó un despliegue integral de medios: acciones de proximidad, charlas informativas, alianzas con influencers, acciones educativas, proyectos de compostaje, exposiciones, dinámicas lúdicas, street marketing y una potente campaña en medios de comunicación. 

Entre 2023 y 2024, desarrollamos la campaña de biorresiduos de Málaga, movilizando a más de 70 educadores/as de calle. Uno de los hitos del proyecto fue el piloto de recogida puerta a puerta a demanda de restos de comida generados por bares y restaurantes del centro histórico, una iniciativa pionera en la ciudad. 

También en 2023, la ciudad de Algeciras confió en nuestro equipo para fomentar la participación ciudadana en el uso del nuevo contenedor marrón y mejorar las tasas de reciclaje de otras fracciones. El resultado: una campaña ilusionante que fortaleció el compromiso ambiental de los hogares. 

Otro ejemplo de avance es el municipio de Salobreña, donde colaboramos desde nuestra oficina técnica de comunicación, en apoyo a la concesionaria Paprec. Allí se ha implantado con éxito la recogida puerta a puerta en el casco histórico. Aunque no se trata del primer proyecto andaluz de este tipo, sí destaca por haberse desarrollado de forma independiente, al margen del proyecto piloto impulsado por la Junta de Andalucía en la Sierra de Cádiz. De hecho, cada vez son más los municipios andaluces que apuestan por modelos propios y autónomos de recogida puerta a puerta, adaptados a sus necesidades y contextos locales. 

Mirando hacia el futuro, en el tercer trimestre de 2025 asumiremos un nuevo desafío: dos campañas en territorios rurales. En ellas, el enfoque deberá ajustarse a comunidades pequeñas, con poblaciones de edad avanzada (mayoritariamente entre 50 y 80 años) y hábitos de consumo particulares. Estos nuevos proyectos, que tendrán lugar en la provincia de Huelva bajo la coordinación de GIAHSA, y en la provincia de Jaén junto a la Diputación y RESURJA, nos permitirán seguir afinando nuestras estrategias para fomentar una participación activa y sostenida en contextos rurales. 

Una metodología basada en las ciencias del comportamiento

En Anthesis contamos con una metodología propia, fruto de años de experiencia y fundamentada en investigaciones psicoambientales y en teorías del aprendizaje y del cambio de comportamiento. Esta base científica nos permite diseñar estrategias de comunicación y activación social que no solo informan, sino que transforman conductas de manera duradera. 

Nuestro enfoque parte de la combinación de múltiples variables adaptadas a la realidad concreta de cada territorio: desde las características culturales y sociales del municipio o comarca, hasta las particularidades técnicas de los sistemas de recogida implantados. Entre esas variables clave se encuentran las motivaciones personales, actitudes frente al reciclaje, expectativas sobre el servicio, emociones asociadas al cambio y las funcionalidades prácticas que afectan el comportamiento diario de los ciudadanos. 

Gracias a esta aproximación integral, hemos colaborado con decenas de ayuntamientos y entidades supramunicipales en toda España, acompañándolos en procesos de transición hacia modelos más sostenibles de gestión de residuos. Nuestros proyectos están cuidadosamente diseñados para abordar distintos perfiles de población: desde campañas masivas dirigidas a la ciudadanía en general, hasta acciones específicas para comerciantes, hosteleros, personal municipal, etc. 

El objetivo común en todos los casos es claro: crear nuevos hábitos sostenibles en torno a la separación de residuos y lograr que esos comportamientos se mantengan en el tiempo. Para ello, combinamos herramientas educativas, acciones de calle, tecnologías de seguimiento, campañas multimedia y materiales adaptados que, en conjunto, generan un cambio real y medible en la forma en que las personas gestionan sus residuos desde el origen. 

Cómo puede ayudarte Anthesis

En los últimos cinco años, Anthesis ha llevado a cabo más de 150 campañas de proximidad en todo el territorio nacional, apoyando a administraciones locales en la mejora de la gestión de residuos municipales.  

Acompañamos a los ayuntamientos en la implementación de modelos de recogida más eficientes, innovadores y transparentes, siempre en línea con la legislación vigente y fomentando una ciudadanía informada, comprometida y corresponsable con el entorno. 

Ofrecemos una consultoría integral y de alto valor añadido, que combina el análisis avanzado de datos, el uso de software propio para la gestión de residuos y el diseño de campañas de sensibilización y participación ciudadana orientada a resultados medibles y fiables.  

Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a conseguir tus objetivos de sostenibilidad.

Contenido relacionado

1 6