Éxito de la Jornada Técnica sobre Residuos Municipales organizada por Anthesis y ESMASA

Expertos y administraciones locales comparten soluciones innovadoras para avanzar hacia una gestión más sostenible y eficiente de los residuos municipales.

jornada de residuos

Cerca de doscientos de representantes de ayuntamientos, empresas públicas, y entidades del sector ambiental participaron en la Jornada Técnica sobre Residuos Municipales, organizada por Anthesis España y ESMASA, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcorcón, que cedió el espacio del Museo del Vidrio para la celebración del encuentro. 

La jornada se consolidó como un punto de referencia para el intercambio de experiencias en torno a la aplicación de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, la digitalización de los servicios urbanos, y las estrategias de comunicación y cambio de hábitos en materia de reciclaje. 

Durante la apertura, Ana Gómez, presidenta de ESMASA, destacó el compromiso del consistorio alcorconero con la sostenibilidad y la colaboración público-privada “desde ESMASA y el Ayuntamiento de Alcorcón creemos en el poder de la cooperación entre administraciones y empresas para transformar la gestión de residuos. No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de construir ciudades más limpias, eficientes y comprometidas con el futuro. Agradecemos a Anthesis por ayudarnos a conectar conocimiento y acción.” 

Por su parte, Núria Pous, directora de Anthesis España, subrayó la importancia de acompañar a los municipios en la transición hacia modelos más inteligentes y sostenibles “estamos en un momento crucial. La digitalización y los datos permiten diseñar servicios de residuos más eficientes, transparentes y orientados al ciudadano. Pero también necesitamos reforzar la comunicación y la implicación social. Esta jornada demuestra que los municipios están listos para dar ese paso.” 

A lo largo del día se abordaron tres bloques temáticos clave, la Ley de residuos, la digitalización y conocimiento del sector y la complejidad del cambio de hábitos, en la que se debatió el papel de la ciudadanía y la comunicación para impulsar la recogida selectiva. El evento cerró con un almuerzo de networking y una visita guiada al Museo del Vidrio de Alcorcón, símbolo de la importancia de la economía circular y el aprovechamiento de materiales. 

Núria Pous concluyó recordando que “eventos como este son esenciales para compartir aprendizajes y generar alianzas. La sostenibilidad local no se construye sola: requiere visión, conocimiento y colaboración real entre actores públicos y privados.” 

Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos de sostenibilidad.