Bonos Verdes Europeos (EuGB): el nuevo estándar ya está aquí

ESMA ha autorizado a Anthesis como revisor externo para los nuevos Bonos Verdes Europeos (European Green Bonds – EuGB)

portada eugb

En un contexto global donde la lucha contra el cambio climático y la transición hacia una economía baja en carbono son prioridades urgentes, la financiación sostenible se ha convertido en una herramienta clave. La Unión Europea, consciente de su papel en esta transformación, ha dado un paso decisivo al lanzar el Reglamento (UE) 2023/2631, que establece el marco para los nuevos Bonos Verdes Europeos (European Green Bonds – EuGB). 

Los Bonos Verdes Europeos representan un nuevo punto de referencia en las finanzas sostenibles. Ofrecen a emisores e inversores una mayor confianza y claridad sobre el uso de los fondos y los impactos ambientales asociados.  

En este artículo, analizamos qué son los bonos verdes, cómo funciona el nuevo reglamento europeo, qué implicaciones tiene para los actores del mercado y cuál es el papel de revisores externos como Anthesis en este nuevo marco. 

¿Qué son los bonos verdes? 

Un bono verde es un instrumento financiero de renta fija cuyos fondos se destinan exclusivamente a financiar o refinanciar proyectos con beneficios ambientales. Estos proyectos pueden ser nuevos o ya existentes, pero deben cumplir con criterios específicos para ser considerados “verdes”. 

Para que un bono sea reconocido como verde, debe alinearse con los Green Bond Principles (GBP), un conjunto de directrices promovidas por la International Capital Market Association (ICMA). Estas directrices buscan garantizar la transparencia, la trazabilidad y la integridad del mercado de bonos verdes, mediante la publicación de informes y la adecuada divulgación de información. 

Tipos de bonos verdes 

Los Green Bond Principles identifican una lista indicativa de categorías que pueden ser financiadas mediante bonos verdes. Estas incluyen: 

  • Energía renovable 
  • Eficiencia energética 
  • Prevención y control de la contaminación 
  • Gestión sostenible de recursos naturales y uso del suelo 
  • Conservación de la biodiversidad terrestre y acuática 
  • Transporte limpio 
  • Gestión sostenible del agua y aguas residuales 
  • Adaptación al cambio climático 
  • Economía circular y tecnologías limpias 
  • Edificios verdes (green buildings) 

Esta clasificación no es exhaustiva y puede ampliarse con nuevas actividades alineadas con los objetivos ambientales. 

Green Bond Principles de ICMA 

Como ya se ha mencionado anteriormente, y antes de la entrada de los bonos verdes europeos, el principal marco de referencia para los bonos verdes eran los Green Bond Principles (GBP) de ICMA. Estos principios, que todavía siguen siendo relevantes, son completamente voluntarios pero ampliamente adoptados en los mercados internacionales. 

Con el objetivo de promover la transparencia y la rendición de cuentas, los GBP establecen buenas prácticas para los emisores y ayudan a los inversores a tomar decisiones informadas sobre los impactos ambientales de sus inversiones. 

¿Qué implican los Bonos Verdes Europeos? 

Con la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2023/2631, la Unión Europea ha dado un paso clave hacia la estandarización de los bonos verdes mediante la creación de los European Green Bonds (EuGB). Este nuevo reglamento establecen un marco normativo alineado con la taxonomía de la UE.  

A diferencia de los principios voluntarios de ICMA, el estándar europeo cuenta con un marco regulador legal y está bajo la supervisión directa de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), un órgano de la UE independiente, cuyo objetivo es mejorar la protección de los inversores y promover mercados financieros estables y ordenados. 

Bajo este estándar, los bonos verdes europeos deben cumplir los siguientes requisitos: 

  • Al menos el 85% de los fondos deben destinarse a actividades que cumplan con los criterios de Contribución Sustancial y “Do No Significant Harm” (DNSH) definidos por la Taxonomía de la UE. 
  • Los restantes 15% pueden no cumplir con los TSC (Contribución Substancial + DNSH), siempre que estas actividades aún no tengan TSC aplicable al momento de la emisión 
  • Los emisores deben someterse a una revisión externa obligatoria, tanto antes como después de la emisión, para verificar la alineación del bono con los requisitos del reglamento. 

Anthesis: revisor oficial de ESMA e ICMA 

Desde el pasado mes de junio, Anthesis figura en el listado oficial de revisores aprobados por la ESMA, lo que le permite ofrecer evaluaciones bajo el Reglamento (UE) 2023/2631 con los más altos estándares de independencia, transparencia y rigor técnico. 

Además, también está incluido en el listado oficial de revisores externos del ICMA, lo que refuerza su credibilidad y experiencia en la verificación de bonos alineados con los Green Bond Principles (GBP), Social Bond Principles (SBP) y Sustainability Bond Guidelines (SBG). 

Ventajas de contar con Anthesis:  

  1. Mayor credibilidad y confianza del mercado 
    Emitir bonos con una revisión externa aprobada por ESMA o según los principios de ICMA, aumenta la confianza de los inversores, al demostrar el cumplimiento con los más altos estándares europeos e internacionales. 
  2. Acceso a un nuevo estándar europeo (EuGB) 
    Los Bonos Verdes Europeos representan el nuevo estándar de oro en financiación sostenible. Anthesis permite a sus clientes acceder a este mercado con respaldo técnico y regulatorio.
  3. Reducción de riesgos regulatorios 
    Al trabajar con un revisor aprobado, los emisores minimizan el riesgo de incumplimiento y evitan sanciones o cuestionamientos regulatorios.
  4. Acompañamiento experto en todo el proceso 
    Anthesis ofrece un servicio integral que incluye asesoría técnica, revisión documental y apoyo estratégico, facilitando el proceso de emisión desde el diseño hasta la post-emisión. 
  5. Ventaja competitiva en sostenibilidad 
    Las empresas que emiten bonos bajo el marco EuGB con revisión de Anthesis refuerzan su posicionamiento ESG, atrayendo a inversores institucionales y fondos verdes. 

Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos de sostenibilidad.