Cómo construir cadenas de suministro sostenibles que fomenten organizaciones más resilientes

26 Septiembre 2025

portada supply chain

El pasado 18 de septiembre, Anthesis reunió en un webinar a expertas en sostenibilidad y representantes de Virospack y Juan Valdez, empresas líderes en sus sectores, para conversar sobre cómo las cadenas de suministro pueden convertirse en motores de resiliencia y competitividad. A través de experiencias reales, se abordaron los retos y oportunidades que están transformando la gestión de compras en una palanca de valor sostenible.  

En este artículo, hemos resumido los principales aprendizajes para que otras organizaciones puedan seguir su ejemplo.

Claves para una cadena de suministro sostenible y resiliente

En un entorno global cada vez más incierto, la resiliencia empresarial comienza en la cadena de suministro. Las empresas que integran criterios de sostenibilidad en sus procesos de compra están mejor preparadas para enfrentar disrupciones, adaptarse al cambio y mantener su competitividad.

Sin embargo, ¿qué hay que tener en cuenta a la hora de avanzar en sostenibilidad con la cadena de suministro?

  • Evolución del rol de compras. Las áreas de compras han dejado de centrarse exclusivamente en coste y calidad. Hoy integran criterios de impacto social y ambiental. Esta transformación implica una mayor colaboración en sostenibilidad y una redefinición de los procesos internos. 
  • Cercanía con los proveedores como motor de cambio. La confianza y el diálogo son esenciales para lograr cambios reales y duraderos, especialmente con proveedores pequeños y de proximidad. Se necesita forjar una relación cercana que permita co-crear soluciones y entender también cuáles son los desafíos que tienen por delante.
  • Medición y trazabilidad. Herramientas como Ecovadis y el análisis de Materialidad permiten tomar decisiones en base a la identificación de riesgos y oportunidades, establecer metas y priorizar acciones, siendo una vía para transformar relaciones en alianzas. Es vital entender qué funciona y qué no a lo largo de nuestro proceso.  
  • Metas progresivas y realistas. Los grandes objetivos se alcanzan con metas pequeñas y alcanzables, facilitando la implementación, el compromiso de los equipos e incrementando así el camino hacia el cambio estructural. 
  • Formación y concienciación interna. La sostenibilidad debe ser entendida y vivida por toda la organización como base del cambio; desde el operario hasta la alta dirección. Hay que formar a los trabajadores y a los proveedores para que entiendan por qué la sostenibilidad es importante, y cómo debe aplicarse a la organización. 
  • Estrategias adaptadas a cada sector. Cada industria tiene retos y oportunidades en sostenibilidad únicos, respondiendo a las particularidades de la cadena de valor. Se debe personalizar la estrategia de compras responsables y sostenibles, en base a las particularidades sectoriales, ademas de pensar en soluciones a la medida que respondan a los escenarios propios de la industria y de los propios proveedores.
  • Compromiso desde la dirección. El liderazgo es clave para impulsar la transformación. Cuando la sostenibilidad está integrada en la estrategia corporativa y respaldada por la alta dirección, se convierte en una ventaja competitiva real. Sin la confianza y el compromiso de los cargos directivos, la empresa no podrá ir muy lejos. 

Buenas prácticas

Gracias a las aportaciones de las expertas de Anthesis, Virospack y Juan Valdez, se han definido tres grandes aprendizajes y buenas prácticas que pueden servir de guía a las organizaciones interesadas en trabajar de manera más sostenible con su cadena de suministro: 

  • Incorporación en el CORE del negocio compromisos de compras con criterios asociados al triple impacto (ESG) en las políticas, procesos y contrataciones. 

“Solo cuando está realmente incorporado dentro del core del negocio es que es posible que esto tenga un impacto en la manera en que se hacen los negocios, tanto hacia atrás con toda nuestra cadena de abastecimiento, como hacia adelante también con los productos que comercializamos.”

Maria Camila López (Juan Valdez) 

  • Implementación e integración de criterios ESG ambiental, social y de gobernanza al interior de la función de compras, no solo se trata de contar con un sistema de homologación de proveedores, sino de cambiar la forma de abordar las relaciones y requerimientos a los mismos. 
  • Colaboración y acompañamiento integral a los proveedores para mejorar la sostenibilidad, impulsando la transparencia y dando soporte en la obtención de certificaciones o evaluaciones de sostenibilidad como Ecovadis. Se puede trabajar de manera conjunta en la promoción de iniciativas como el uso de etiquetas ecológicas y la reducción de envases, por ejemplo, mejorando así la huella hídrica de nuestros productos. 

“No dejemos de empujar los aspectos ESG, porque si no, no conseguiremos alcanzar esa excelencia que aporta la sostenibilidad y que aporta mucho valor a ese producto o servicio que estás vendiendo.”

Maria Roig (Virospack) 

El encuentro dejó claro que construir cadenas de suministro sostenibles no es solo una cuestión de responsabilidad corporativa, sino una estrategia clave para fortalecer la resiliencia empresarial. Las experiencias compartidas evidencian que el cambio es posible cuando se combina compromiso, medición y colaboración. 

Para avanzar en este camino, las empresas deben medir impactos y riesgos, formar y sensibilizar internamente, diseñar estrategias sectoriales, establecer metas progresivas y objetivos alcanzables e involucrar a la alta dirección, el liderazgo debe ser el motor de la transformación sostenible. 

La sostenibilidad en la cadena de suministro no es un destino, sino un proceso continuo que exige visión, compromiso y acción. 

¿Cómo puede ayudar Anthesis?

El corazón de una empresa verdaderamente sostenible reside en su cadena de suministro. Para proteger los ecosistemas naturales y salvaguardar los medios de vida y el bienestar de las personas en todo el mundo, es esencial invertir en cadenas de suministro responsables y resilientes. 

No obstante, la complejidad de estas redes y el panorama global actual dificultan que las empresas comprendan con claridad cómo los riesgos y oportunidades que atraviesan sectores, regiones y temáticas impactan realmente en su negocio. Además, supone un reto saber cómo priorizar, planificar e implementar las herramientas necesarias para identificar, mitigar, reportar y generar un impacto positivo. 

En Anthesis, contamos con un equipo de expertos en sostenibilidad que ayuda a integrar la sostenibilidad en los procesos de abastecimiento y producción. Con ello, las empresas no solo gestionan y reducen riesgos, sino que también cumplen con las normativas locales e internacionales, fortalecen y protegen su reputación y generan ventajas competitivas que impulsan el éxito empresarial a largo plazo en un mundo complejo y en constante transformación. 

Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos de sostenibilidad.