SBTi publica el Borrador de la Versión 2.0 del Estándar Corporativo de Net Zero

Repasamos lo que tienen que tener en cuenta las organizaciones

naturaleza

La Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi, por sus siglas en inglés) ha publicado un nuevo borrador de su Estándar Corporativo de Net Zero para consulta pública. Tras un exhaustivo proceso de revisión, esta versión actualizada (“Versión 2.0”, publicada en marzo de 2025) incluye nuevos requisitos propuestos que afectarán la forma en que las empresas establecen, hacen seguimiento y ajustan sus objetivos a corto plazo y de cero neto.

En términos generales, la Versión 2.0 pone énfasis en la acción y busca ofrecer rutas más flexibles para que las empresas reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2050. Estas rutas incluyen requisitos personalizados según el tamaño y la ubicación de la empresa, criterios ajustados para la fijación de objetivos y mitigación de emisiones en todos los alcances, un mayor enfoque en la eliminación de carbono, y el reconocimiento de esfuerzos de mitigación más allá de la cadena de valor de la empresa.

Cambios clave e implicaciones

La Versión 2.0 está estructurada en seis capítulos: el primero aborda los criterios para compromisos de cero neto y planes de transición, y los cinco restantes se enfocan en un ciclo de “mejora continua” aplicado al inventario de GEI (gases de efecto invernadero), la definición, evaluación y actualización de objetivos. En conjunto, esta estructura propone un nuevo modelo de validación destinado a facilitar mejoras constantes durante la transición hacia el cero neto.

Entre los cambios más relevantes se encuentran los siguientes siete aspectos clave:

Categorización

El borrador introduce una nueva categorización de las empresas basada en su tamaño y localización geográfica, y adapta los requisitos en función de ello. La clasificación por tamaño se basa en las definiciones regulatorias de la UE, y la clasificación geográfica se rige por la del Banco Mundial.

Compromisos y planes de transición

Las grandes empresas y aquellas ubicadas en ciertos países con ingresos altos ya no podrán establecer objetivos a corto plazo sin fijar también un objetivo de cero neto a más tardar en 2050. Además, la Versión 2.0 sugiere que estas empresas publiquen sus planes de transición climática tras la validación de sus objetivos por parte de la SBTi.

Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

La nueva versión incluye varios cambios en los inventarios de emisiones, con especial atención al enfoque de consolidación, la elección y rendimiento del año base, las emisiones del Alcance 3, y la calidad de los datos, incluyendo un nuevo requisito de verificación por parte de terceros.

Objetivos

Una novedad destacada es que la SBTi ya no permitirá la adopción de diferentes periodos de tiempo para los objetivos. A partir de ahora, los objetivos a corto plazo deberán establecerse en marcos temporales de 5 años. Además, se requerirán objetivos alineados con 1.5 °C por separado para cada Alcance (ya no se permitirán objetivos combinados de los Alcances 1 y 2), será obligatorio establecer tanto objetivos basados en localización como en mercado para el Alcance 2, y se introducen nuevas opciones más flexibles para el Alcance 3.

Emisiones continuas y residuales, BVCM y eliminación de carbono

SBTi está evaluando diferentes opciones para que las empresas aborden sus emisiones residuales de Alcance 1, ya sea exigiendo objetivos específicos de eliminación o proporcionando rutas más flexibles. La Versión 2.0 sugiere un enfoque más ágil respecto a las eliminaciones, lo cual podría impulsar el desarrollo del mercado de eliminación de carbono.

En cuanto a la Mitigación Más Allá de la Cadena de Valor (BVCM), la nueva versión ofrece caminos opcionales y complementarios para que las empresas puedan obtener reconocimiento por sus esfuerzos de reducción. No obstante, la BVCM seguirá sin contar para el cumplimiento de los objetivos basados en la ciencia.

Progreso frente a los objetivos

Un objetivo central de esta versión es integrar la mejora continua y el seguimiento del progreso frente a los objetivos establecidos, a través de un nuevo requisito de evaluación y comunicación del avance, lo cual refuerza la rendición de cuentas y destaca a las empresas líderes en descarbonización.

Declaraciones de sostenibilidad

La Versión 2.0 amplía considerablemente las directrices sobre cómo las empresas deben comunicar sus compromisos y la validación de objetivos, promoviendo declaraciones consistentes, transparentes y precisas.

¿Qué implica esto para ti?

Establecer objetivos hoy y el estado de tus objetivos actuales

Aunque estos cambios propuestos afectarán la futura fijación de objetivos, las empresas que definan metas en 2025 y 2026 seguirán usando los criterios actuales de la SBTi, y esos objetivos seguirán siendo válidos durante 5 años o hasta 2030. A partir de 2027, será obligatorio utilizar la Versión 2.0 para nuevos objetivos.

Mientras tanto, los objetivos a corto plazo ya establecidos seguirán siendo válidos hasta 2030 o hasta la fecha de finalización del objetivo, lo que ocurra primero.

Periodo de consulta pública

SBTi estará recopilando comentarios sobre la Versión 2.0 desde el 18 de marzo hasta el 1 de junio de 2025. Esta es una oportunidad para que todas las empresas revisen el borrador y aporten sugerencias que ayuden a definir la versión final. Esta retroalimentación garantizará que el estándar sea eficaz en impulsar la ambición corporativa hacia un futuro Net Zero.

Si tu empresa ya tiene o está planeando objetivos a corto plazo o de Net Zero, participar en esta consulta es altamente recomendable. Además, si deseas tener una mayor influencia en el estándar final, considera unirte a la fase piloto de SBTi en la segunda mitad de 2025.

Cómo puede ayudarte Anthesis

En Anthesis animamos a las empresas a seguir avanzando en sus trayectorias de descarbonización y a compensar sus emisiones anuales inevitables mediante créditos de carbono y proyectos climáticos. Ofrecemos un acompañamiento integral a lo largo de todo el proceso: desde la elaboración del inventario, la fijación y revalidación de objetivos, hasta la implementación de medidas de descarbonización y la consecución de cero neto. También apoyamos a las empresas en la inversión en proyectos de eliminación de carbono de alta calidad.

Colaborar con Anthesis garantiza que los Objetivos Basados en Ciencia (SBTs) de tu organización sean creíbles, ambiciosos y estén alineados con la ciencia climática más actual, reduciendo los riesgos climáticos y asegurando la relevancia y resiliencia futura de tu empresa en una economía de cero emisiones netas.

Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a conseguir tus objetivos de sostenibilidad.