Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility septiembre 2021 - Anthesis España

Una jornada para acercarse a los ODS

30 septiembre, 2021 | Noticias,

 

Coincidiendo con la celebración de la Semana Europea del Desarrollo Sostenible, el Recinto Modernista de Sant Pau, en Barcelona, ​​organiza, con la colaboración de diferentes entidades, una jornada lúdica y familiar. A Anthesis Lavola participamos con un taller por la Diputación de Barcelona.

La Jornada ‘San Pau y los ODS‘, que se celebra el próximo 3 de octubre, propone disfrutar de una serie de talleres, juegos y actividades para todos los públicos, en torno a la Agenda 2030 de Naciones Unidas. El objetivo de las propuestas es trabajar conjuntamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y acercarlos a la realidad de la ciudadanía.

La Diputación de Barcelona, ​​como entidad que participa en la Jornada, confió al equipo de consultoría educativa de Anthesis Lavola el diseño, programación y dinamización de la actividad ‘Los retos de los ODS’. Consiste en un juego de pistas a través de nuestro aplicativo Itinerapp®. La Diputación de Barcelona tiene un firme compromiso con la Agenda 2030 y los ODS, y es por eso que impulsa iniciativas para su implementación en los diferentes ámbitos (institucional, gobiernos locales, ciudadanía, etc.) en toda la red de municipios de la demarcación de Barcelona.

 

Pensada para grupos familiares de hasta cuatro personas, durante el juego los equipos deberán resolver 5 minijuegos que se relacionan con las 5P (Personas, Planeta, Progreso, Paz, Pertenencia) que agrupan los diferentes diecisiete ODS. A través de códigos QR, dispuestos sobre un mapamundi, se podrá acceder a la Itinerapp® y cuando los equipos resuelven los juegos reciben pistas para abrir el candado de un cofre que contiene el reto final. Superar el reto dará pie a que los participantes expresen un compromiso hacia los ODS.

Para la jornada, el equipo de educación dinamizará el juego con una persona experta en educación ambiental y facilitación de actividades familiares. Los equipos podrán jugar de manera autónoma, siguiendo las instrucciones que aparecerán en los dispositivos digitales a medida que superen las pantallas y retos, contando con el apoyo de la dinamizadora, que los guiará mediante pistas e indicaciones extra en caso de que lo necesiten. Al final del juego, los participantes podrán decidir con que acciones se comprometen para apoyar la Agenda 2030, dejarlo reflejado en el photocall de los ODS y ¡hacerse una foto de grupo de recuerdo!

Grup Vall Companys aspira a reducir un 35% su huella de carbono

29 septiembre, 2021 | Noticias,

Colaboramos con el Grupo agroalimentario Vall Companys a establecer su estrategia de sostenibilidad para el horizonte 2030 y que ha acabado materializando el Programa Penta. Para desarrollarlo, se han revisado todos y cada uno de los procesos de su cadena de valor, identificando hasta ocho objetivos básicos y medibles en materia de sostenibilidad hacia los que deberá encaminar su actividad durante esta década.

Uno de esos objetivos es conseguir para el 2030 una reducción del 35% en las emisiones de carbono de alcance 1 y 2. Las primeras, generadas con su propia actividad, las minimizará con medidas como la inversión en equipamientos más eficientes, la optimización del parque de vehículos y la digitalización de los procesos; para reducir las emisiones de alcance 2, derivadas de la energía consumida, apostará por las fuentes de energía renovables, tanto para el autoconsumo como en los acuerdos con sus principales proveedores.

El Programa Penta recoge su estrategia de sostenibilidad 2030, con la que asentará una producción de alimentos saludables de forma eficiente y sostenible

El Programa PENTA se compone de 5 ejes estratégicos que cubren todas las vertientes de la sostenibilidad empresarial:

  1. Clima y circularidad: reducir el impacto ambiental.
  2. Asegurar el bienestar animal y fomentar la sostenibilidad en las granjas.
  3. Personas: Garantizar lugares de trabajo atractivos, respetuosos, igualitarios, saludables y seguros.
  4. Fomentar la calidad y seguridad alimentaria desarrollando productos que den respuesta a las necesidades de los consumidores.
  5. Gestión ética y responsable para la sustentabilidad en el tiempo y el entorno

 

Objetivos para el 2030

En el desarrollo de esta estrategia, Anthesis Lavola ha definido un total de 130 KPIs o indicadores de sostenibilidad que el Grupo agroalimentario Vall Companys deberá conseguir impulsando acciones concretas en cada uno de los cinco ejes del Programa Penta.

De entre todos esos indicadores, la organización ha identificado ocho como objetivos básicos en su estrategia y necesarios para asegurar el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible:

  • Reducir un 35% las emisiones de GEI de alcance 1 y 2 (eje 1)
  • Reducir un 30% las emisiones de GEI de alcance 3 (eje 1)
  • Reducir la huella hídrica un 10% (eje 1)
  • Lograr el 100% de granjas auditadas en bienestar animal (eje 2)
  • Reducir el uso de antibióticos un 60% respecto a 2015
  • Reinvertir en proyectos de I+D+i el 0,6% de su cifra de ventas
  • Consumo 100% responsable de soja: sostenible y procedente de zonas no deforestadas
  • Homologación de sus proveedores bajo criterios de sostenibilidad, acreditando que su cadena de valor también es responsable y sostenible

Siguiendo las directrices estratégicas marcadas en el Programa Penta, la organización estará en disposición de cumplir con metas incluidas en 15 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la ONU.

Grupo Vall Companys ejerce su actividad en 43 empresas integradas a lo largo de la cadena de valor agroalimentario, desde la producción de alimentos compuestos y harinas, la crianza animal y la elaboración de productos cárnicos. Actualmente, cuenta con más de 2.300 granjeros asociados al Grupo. Su cadena de producción involucra, ya sea de manera directa o indirecta, a unos 12.000 profesionales de toda España, especialmente de áreas rurales.

Tendencias de inversión ESG 2022: El estado de los productos y servicios ESG

22 septiembre, 2021 | Noticias,

Apenas unos meses antes de que cientos de grandes instituciones financieras se comprometieran en la COP26, en noviembre del año pasado, a mantener sus carteras alineadas con el medio ambiente, los organismos reguladores alemanes iniciaron una investigación sobre la rama de gestión de activos del Deutsch Bank, por haber exagerado sus credenciales ESG. A principios del mes de maig, la policía alemana realizó una redada en las oficinas de DWS por un presunto «fraude en los folletos» por exagerar como de “sostenible” eran los fondos comercializados por la gestora.

Impulsar el rendimiento a través de la calidad de los datos

Pocos defenderían los casos de instituciones financieras que etiquetan fraudulentamente fondos como verdes. Sin embargo, los inversores llevan mucho tiempo quejándose de que carecen de los datos de calidad necesarios para aplicar con precisión las métricas ESG a las empresas, los bonos u otros productos de inversión para llevar a cabo la debida diligencia. Durante las dos últimas décadas, organizaciones sin ánimo de lucro como CDP han aprovechado la autoridad de los inversores para persuadir a miles de empresas para que divulguen voluntariamente sus riesgos, oportunidades y emisiones relacionadas con el clima de forma anual, en línea con las recomendaciones de la TCFD. Pero, aunque los datos obtenidos de la divulgación voluntaria son útiles para los inversores, a menudo existen lagunas y dudas sobre la fiabilidad de la información.

Aunque muchos de los principales inversores reconocen desde hace tiempo que los datos medioambientales de las empresas son importantes desde el punto de vista financiero, la mayoría de los reguladores han tardado en imponer la divulgación de información relacionada con el clima, como hacen con otros riesgos financieros. La Unión Europea ha estado a la vanguardia de la adopción de normas en torno a la divulgación relacionada con la sostenibilidad. A finales de 2019, la Comisión Europea publicó el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR) para «evaluar los resultados de sostenibilidad de los productos financieros» y evitar el “greenwashing”. El SFDR, que entró en vigor en marzo de 2021, obliga a los «participantes en el mercado financiero» a revelar tanto los riesgos relacionados con la ESG en sus inversiones como los «principales impactos adversos», o los efectos negativos que podrían tener sobre una serie de factores relacionados con la sostenibilidad en la economía real.

A finales de marzo de este año, la SEC -que durante años ha ido a la zaga de sus homólogos europeos en cuanto a la regulación relacionada con el clima- publicó una propuesta de norma de 500 páginas para obligar a las empresas públicas estadounidenses y a los emisores privados extranjeros a informar sobre el clima. La norma propuesta por la SEC se enfrenta a graves obstáculos, como los litigios de las empresas y la oposición de los congresistas republicanos. No obstante, muchos de los principales bancos estadounidenses, fondos de pensiones y otros inversores se han unido para apoyar la norma y su potencial para agilizar la presentación de datos ESG y mejorar el acceso.

Abordar la inversión responsable y sostenible

Además de estas recientes normas para estandarizar la divulgación del riesgo climático, los reguladores mundiales también han puesto en marcha una serie de reglamentos que pretenden definir y estandarizar los productos y servicios ESG. Estas normas están vinculadas a la falta de estándares globales sobre cómo los inversores deben comercializar los fondos etiquetados como ESG y, en última instancia, una explicación de por qué el fondo ha sido etiquetado como «sostenible».

La SEC propuso recientemente un par de nuevas enmiendas a la «Named Rules Act» de la Ley de Sociedades de Inversión, en un intento de reforzar la transparencia sobre el grado de alineación entre los fondos con marca ESG y las estrategias y carteras de inversión que los sustentan.  Días después del anuncio de la SEC, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) publicó un informe destinado a promover la transparencia y las directrices para el uso de términos relacionados con la sostenibilidad en los nombres de los fondos. El informe de la ESMA tiene como objetivo aportar precisión a una norma ya existente, la Taxonomía de la UE. La Taxonomía establece una norma para determinar qué actividades económicas -incluidas la venta y comercialización de productos financieros- se consideran ambientalmente sostenibles.

Anthesis puede ayudar a las empresas a prepararse para este panorama tan cambiante con un enfoque que va más allá de la información financiera obligatoria o requerida para mitigar los riesgos que suponen la mayor amenaza para la organización. Anthesis tiene una amplia experiencia en el desarrollo de información sobre el cambio climático y el medio ambiente, y hemos trabajado con una amplia gama de empresas, incluidas muchas del sector de los servicios financieros. Podemos trabajar desde la realización de un análisis de alto nivel de los riesgos y la divulgación hasta la realización de un perfil más profundo de riesgos y oportunidades climáticas que permita a la organización desarrollar su capacidad de recuperación.

Explora nuestros servicios ESG

Noticias relacionadas

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

“Acierta con la orgánica” concluye con éxito en Madrid

16 septiembre, 2021 | Noticias,

Más de 1.580.000 personas han participado en alguna de las acciones de esta cuarta y última fase de la campaña, que ha acompañado la implantación total del contenedor marrón en los 21 distritos

El Ayuntamiento de Madrid comenzó en noviembre de 2017 la recogida de los residuos orgánicos para cumplir con los objetivos europeos fijados en materia de reciclaje (el 55% de los residuos municipales deben ser reciclados o recuperados en 2025).

Desde entonces, Anthesis Lavola le ha acompañado en la coordinación de las acciones de ”Acierta con la orgánica”, la campaña de información sensibilización y educación ambiental -dirigida a la ciudadanía e inherente a cada fase de ampliación-, que ha ayudado a aumentar el uso del contenedor de tapa marrón en la ciudad.

Solo durante esta cuarta campaña, desarrollada entre octubre de 2020 y junio de 2021, se ha concienciado a un total de 1.584.476 personas mediante acciones directas -información en estands, comercios o portales; actividades educativas, encuestas…- e indirectas –web y redes municipales, blog de la campaña, envío de cartas informativas…-.

En esta ocasión, la campaña tenía como objeto prioritario el vecindario del distrito Centro, el último en incorporarse a la recogida de los residuos orgánicos en septiembre del 2020. Sin embargo, “Acierta con la orgánica” también ha incluido acciones de refuerzo en el resto de los distritos madrileños, aunque ya dispusieran del contenedor marrón desde su implantación en fases anteriores.

Buena acogida de la campaña

Este año, debido a las restricciones vigentes derivadas de la COVID-19, las actividades de la campaña se han realizado combinando el formato digital y el presencial. El equipo educativo ha vuelto a las acciones en calle, cumpliendo siempre con las medidas de prevención y consiguiendo muy buenos resultados de participación ciudadana:

  • 19.152 alumnos/as y 981 profesores/as de 73 centros educativos han participado en las actividades educativas propuestas
  • 6.373 visitas a portales y 502 porteros informados en el distrito Centro
  • 12.135 personas atendidas y 11.509 kits de la orgánica entregados en los estands informativos itinerantes por mercados, centros deportivos y otras instalaciones municipales
  • 11.029 comercios generadores de residuos orgánicos informados

Además, “Acierta con la orgánica” ha incluido acciones a distancia, como los talleres educativos digitales (51 sesiones con 2.362 participantes), 36 sesiones informativas con aliados de la campaña y 6 visitas al Parque Tecnológico de Valdemingómez.

En total, las actividades directas de la campaña han alcanzado a 46.593 personas.

Mediante las acciones indirectas o de comunicación a través de los canales municipales y de la propia campaña, se ha informado a más de 1.537.000 personas. Destacan el impacto de los contenidos compartidos en las redes sociales –tanto municipales (850.000 impresiones) como desde la cuenta de Twitter @AciertaOrganica (653.700)-, las 28.818 visitas a la web de la campaña y el envío de una newsletter mensual a más de 5.200 suscriptores.

Sensibilizar con un propósito

La solución de Campañas ha sido la encargada de planificar, gestionar y desarrollar todas las fases de “Acierta con la orgánica”, para lo que ha contado con un equipo de profesionales ambientales compuesto por 18 personas

A lo largo de estas cuatro ediciones, el propósito de la campaña “Acierta con la orgánica” ha sido alentar a la ciudadanía para que depositen en el contenedor de tapa marrón los residuos orgánicos, ya que suponen casi la mitad de los residuos diarios generados en el hogar. Mediante la correcta separación y recogida de los residuos orgánicos se contribuye a su utilización como nuevo recurso, reduciendo la cantidad de residuos que acaban en el vertedero, favoreciendo la economía circular e impulsando un modelo de ciudad mucho más sostenible.

Y las cifras demuestran que cada vez son más los habitantes de Madrid que, en parte gracias a campañas de sensibilización como ésta, deciden colaborar con la separación de los residuos domésticos. Según la web municipal, durante el año 2020 se recogieron 182.451 toneladas de residuos orgánicos y, solo durante el primer semestre del 2021 ya se han recuperado otras 99.588 toneladas.

Descubre nuestros servicios en Residuos Municipales

 

 

Contacta

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

Nuestras localizaciones

Oficinas Anthesis Lavola
España Colombia Andorra
América del Norte
EEUU Canadá
Asia-Pacífico
Filipinas China
América Latina
Brasil
Oriente Medio
Emiratos Árabes Unidos
África
Sudáfrica

LABORAL Kutxa define una estrategia de finanzas sostenibles

14 septiembre, 2021 | Noticias,

Es una acción prioritaria en el desarrollo de su Plan Estratégico 2020-2022.

Para LABORAL Kutxa, primera cooperativa de crédito vasca, la sostenibilidad es un compromiso fundacional inherente a su modelo de desarrollo. Año tras año, buscan integrar los principios de sostenibilidad en todos los ámbitos de su actividad, incluyendo las finanzas; para lograrlo, les hemos ayudado a hacer una reflexión estratégica en finanzas sostenibles.

Desde las áreas de Sostenibilidad Corporativa y Finanzas Sostenibles hemos trabajado con la entidad en un proyecto para desarrollar una estrategia que sirviera de hoja de ruta en su camino hacia una mayor sostenibilidad. Se trata de una de sus acciones básicas en responsabilidad social empresarial (RSE) planteadas dentro del Plan Estratégico 2020-2022.

Atendiendo a la cultura cooperativa de LABORAL Kutxa, el ejercicio de reflexión se ha realizado de manera participativa con las personas que forman parte de la organización.

El trabajo se ha dividido en dos fases: un diagnóstico de la situación actual y una posterior definición del conjunto de líneas de trabajo y de oportunidades de mejora entendidas como estratégicas y prioritarias para la organización. Además, en la fase del diagnóstico, se ha incluido un benchmark para conocer las prácticas de otras compañías internacionales referentes del sector en sostenibilidad.

LABORAL Kutxa alberga un propósito social claro y coherente, con una cultura organizativa y unos valores arraigados como entidad cooperativa.

LABORAL Kutxa alberga un propósito social claro y coherente, con una cultura organizativa y unos valores arraigados como entidad cooperativa. Presenta una firme apuesta por el impulso de acciones en el marco de la sostenibilidad, siendo la ampliación de su oferta de productos sostenibles a la clientela el principal ámbito de mejora detectado.

Considerando los resultados de la reflexión en finanzas sostenibles, la entidad va a impulsar nuevas acciones, como la implantación de una nueva línea de productos de financiación verde, la definición de una gobernanza interna de la sostenibilidad o la priorización de la inversión socialmente responsable en los fondos indirectos.

El equipo de finanzas sostenibles de Anthesis Lavola ayuda a entidades privadas y públicas en el desarrollo de marcos de financiación -préstamos y bonos- con criterios ambientales, sociales o de sostenibilidad; emite informes de segunda opinión para confirmar la alineación del marco de financiación o de la financiación con los principios relevantes (SLLP, SBP, GLP y GBP, entre otros); y acompaña a las organizaciones e inversores en la identificación del grado de alineación de proyectos o actividades económicas con la taxonomía verde de la UE.

Contacta

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

Acompañamos a cooperativas del Grupo Fagor en la elaboración de sus memorias de sostenibilidad

8 septiembre, 2021 | Noticias,

Working for a better future es el lema adoptado por Grupo Fagor, síntesis de los objetivos planteados en la estrategia de sostenibilidad Fagor 2030, con la que quiere mantenerse como un grupo competitivo, innovador y democrático, cuidando de sus personas y del planeta.

La estrategia 2030 les guiará en el desarrollo de las acciones, planes y políticas con las que cumplir con sus objetivos y retos en materia de sostenibilidad. Y nada mejor para conocer la situación de partida que evaluar, mediante las memorias de sostenibilidad, las estrategias adoptadas por sus cooperativas en este ámbito.

Para ello, desde Anthesis Lavola hemos trabajado en la elaboración y maquetación de las memorias de sostenibilidad 2020 de tres cooperativas: Fagor Arrasate, Fagor Ederlan y Onnera Group, además de la del propio Grupo Fagor. También se está realizando el análisis de materialidad 2021 para otra cooperativa del grupo, MONDRAGON Assembly.

Para desarrollar el proyecto, el equipo de Sostenibilidad Corporativa ha adoptado una metodología participativa con los integrantes de cada una de las organizaciones.

La elaboración de cada Memoria de Sostenibilidad 2020 ha seguido un proceso consensuado y homogeneizado, alineado  con el estándar Global Reporting Initiative (GRI) y la Ley 11/2018 sobre Información no financiera y diversidad, que obliga a sociedades de más de 500 empleados y a grupos consolidados a divulgar su información no financiera (EINF), lo que ayuda a medir, supervisar y gestionar el rendimiento de las empresas y su impacto en la sociedad.

El análisis se ha dividido en cuatro fases:

  • Análisis de materialidad o su revisión, si ya disponían de un estudio previo de materialidad
  • Recopilación y análisis de la información
  • Redacción y validación de los contenidos de la memoria
  • Acompañamiento en la verificación de la memoria por parte de auditores externos (opcional)

Cada cooperativa ha recibido una memoria de sostenibilidad que cumple con los requerimientos legales actuales en materia de sostenibilidad e incluye la Tabla GRI y la Tabla de equivalencia GRI-EINF.

La última fase del proyecto, desempeñada por el área de Comunicación de Anthesis Lavola, ha consistido en la maquetación de la memoria, incluyendo un resumen infográfico muy visual de las cifras clave. El documento se ha ofrecido en  tres idiomas: castellano, euskera e inglés.

Todas las cooperativas analizadas forman parte de la Corporación MONDRAGON. En los últimos años hemos desarrollado varios proyectos para sus integrantes, como el análisis de la huella de carbono para el Grupo Fagor, una propuesta formativa en sostenibilidad y gobernanza ambiental (ESG) o la capacitación a cooperativas para realizar sus informes EINF.

¿En qué consiste la taxonomía verde?

2 septiembre, 2021 | Reflexiones,

La Unión Europea publicó en junio del 2020 el Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo para establecer un marco legal que facilite las inversiones sostenibles. Esta norma contiene los fundamentos del sistema de clasificación de actividades económicas sostenibles desde un enfoque medioambiental; por tanto, se trata de una pieza clave para el Plan de Finanzas Sostenibles de la Unión Europea, que busca canalizar la inversión empresarial hacia actividades bajas en emisiones de carbono.

El reglamento considera que una actividad es sostenible, desde el punto de vista ambiental, si cumple con alguno de los siguientes objetivos:

  • mitigación del cambio climático,
  • adaptación al cambio climático,
  • uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos,
  • transición hacia una economía circular,
  • prevención y control de la contaminación,
  • protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas.

Conocido popularmente como “taxonomía verde”, el documento incluye un listado con 67 actividades que contribuyen a mitigar el cambio climático y otros criterios para determinar si un activo financiero puede ser considerado verde. De este modo, cualquier empresa que quiera asegurar que es sostenible frente a sus inversores -o potenciales inversores-, tendrá que demostrarlo atendiendo a estos criterios técnicos especificados en el reglamento de la UE.

Por el momento, solo se han fijado los criterios que miden el cumplimiento de los dos primeros objetivos, aunque se espera que a finales de este año la UE emita los criterios técnicos para el resto de los objetivos medioambientales establecidos. El 3 de agosto de 2021, la Plataforma de Finanzas Sostenibles publicó un borrador de informe sobre recomendaciones preliminares para los criterios de selección técnica para la taxonomía de la UE que está en proceso de consulta hasta 24 de septiembre de 2021.

Además, para que la actividad sea considerada sostenible o verde, también será necesario que no cause ningún perjuicio significativo a cualquiera de los objetivos enunciados y que se desarrolle cumpliendo con unas garantías mínimas o recomendaciones para ejercer la inversión responsable. Por ejemplo, conforme a las Líneas Directrices de la OCDE para empresas multinacionales o a los Principios Rectores sobre las empresas y los DDHH de la ONU.

 

Las fechas de implementación del reglamento son muy ambiciosas, y el texto está sujeto a posibles cambios derivados de las negociaciones entre los estados miembros. Sin embargo, para el 1 de enero de 2022 todos los agentes del mercado financiero deberán comunicar sus actividades desarrolladas durante el ejercicio anterior que contribuyan sustancialmente a la mitigación y/o adaptación al cambio climático. Y, a partir del año 2022, las empresas también deberán reportar el porcentaje de su facturación, de la inversión y de los gastos relacionados con la taxonomía verde para los dos objetivos iniciales (mitigación y adaptación al cambio climático). Está previsto que para el año 2023 se incluyan el resto de los objetivos medioambientales fijados.

Aunque la taxonomía verde está dando sus primeros pasos, y según los principales analistas aún queda mucho camino por recorrer, la UE ya ha anunciado una taxonomía social para finales de 2021, que clasificará las actividades con una contribución sustancial a los objetivos sociales. En este sentido, el pasado 12 de julio se publicó el primer borrador de la taxonomía social. Es importante mencionar que con este nuevo reglamento pretende definir qué actividades promueven los beneficios sociales, como un trabajo digno o el acceso a la atención medica asequible, entre otros, y de esta forma también facilitar a los inversores su toma de decisiones en cuanto a las finanzas sostenibles.

Desde Anthesis trabajamos de la mano con nuestros clientes para apoyarles en la alineación de sus actividades con los requisitos establecidos en la taxonomía verde. Colaboramos tanto con empresas como con las entidades financieras, acompañándoles en su aplicación y cumplimiento de esta nueva normativa europea, ayudándoles en la definición de las oportunidades y minimizando los posibles riesgos a futuro.

El papel de la cadena de suministro en la consecución de los objetivos SBT y Net Zero

1 septiembre, 2021 | Evento, Webinar,

WEBINAR

El papel de la cadena de suministro en la consecución de los objetivos SBT y Net Zero

30 Septiembre 2021

En la actual década decisiva, dónde muchas organizaciones establecen objetivos basados en ciencia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de su Alcance 3, se enfrentan a un mismo desafío. ¿Cómo alcanzarlos? Porque ya sean objetivos a través de reducciones absolutas o que una gran parte de sus proveedores establezcan sus propios objetivos, la cadena de suministro debe estar alineada.

El verdadero trabajo para cumplir estos objetivos consiste en acortar el ciclo de creación de capacidad de los proveedores, haciendo que los proveedores pasen rápidamente del conocimiento a la acción sobre el clima. ¿Cómo se puede hacer?

Visualizad el vídeo de la sesión

Contactad con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

Cómo sostenibilizar la cadena de suministro

WEBINAR

Cómo sostenibilizar la cadena de suministro

22 Septiembre 2021

En la actualidad, la cadena de suministro y su madurez en sostenibilidad recobra una gran importancia dentro de las organizaciones; bien para aumentar el valor de productos o servicios, como para disminuir el riesgo pertenecientes a proveedores que podrían llegar a afectar las organizaciones. Dentro de la implementación de sostenibilidad en la cadena de suministro, se tiene en cuenta la creación de políticas, estrategias, análisis de riesgos, así como sistemas de evaluación y comunicación, acciones que marcan una hoja de ruta para la implementación de temas ambientales y sociales en la cadena de suministros.

Desde Anthesis Lavola, daremos el paso a paso, de las acciones que vuestra organización podría emprender para garantizar la sostenibilidad a lo largo de la cadena de suministros, basados en el PDCA, ISO 20400:2017 e iniciativas globales en torno a la supply chain.

Visualizad el vídeo de la sesión

 

Ponente

Natalia Fonseca

Responsable de Proyectos de Sostenibilidad Corporativa.

Riesgos climáticos y contabilidad climática

Nuestro enfoque sobre el riesgo climático

Podemos ayudaros desde la realización de un análisis de alto nivel del riesgo y su divulgación hasta la finalización de un perfil de riesgo y oportunidad climáticos más profundo para permitir que vuestra organización sea más resiliente.

Damos apoyo a las empresas con:

  • Detección de los riesgos climáticos
  • Análisis de escenarios
  • Estrategia de riesgo climático
  • Mitigación y adaptación climática

Más información sobre nuestros servicios

WEBINAR

Riesgos climáticos y contabilidad climática

15 Septiembre 2021

net zero webinar seriesLa ley de cambio climático prevé una serie de hitos en la reducción de gases de efecto invernadero, el papel de las renovables y la eficiencia energética que deben cumplirse antes del año 2030, junto con el objetivo más ambicioso para 2050 de llegar a la neutralidad climática y conseguir un sistema eléctrico basado, exclusivamente, en fuentes de generación de origen renovable. Además, la ley incluye la elaboración de informes sobre riesgos, requerimientos de divulgación y evaluación de riesgos y oportunidades asociadas al cambio climático.

¿Cómo pueden ayudarte las recomendaciones del TCFD a cumplir con este último requisito de la ley?

 

Ver la grabación:

 

Ponentes

Anna Remola Sofia Ordozgoiti
Anna Remolà
Responsable de Proyectos de Net Zero
Sofía Ordozgoiti
Responsable de Proyectos de Net Zero

Noticias relacionadas

Contactad con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

Dónde estamos

Oficinas Anthesis Lavola
España Colombia Andorra
América del Norte
EEUU Canadá
Asia-Pacífico
Filipinas China
América Latina
Brasil
Oriente Medio
Emiratos Árabes Unidos
África
Sudáfrica