Comparte este artículo
Brasil, país anfitrión de la inminente celebración de la COP30 por el clima, es precisamente el lugar escogido para el desarrollo de uno de los proyectos de compensación más innovadores y de más alta integridad del mercado de carbono, el Proyecto REDD+ Russas, ubicado en la localidad de Acre y apoyado y financiado por Anthesis.
Alineado con el tipo de soluciones que la COP 30 quiere impulsar: con impacto real para el clima y beneficios tangibles para las comunidades; este proyecto protege 41.976 hectáreas de bosque tropical a lo largo del río Valparaíso. Desarrollado bajo estándares VCS y CCBS, combate la deforestación y genera beneficios sociales, económicos y ambientales para las comunidades locales.
Su impacto ambiental radica en la conservación de hábitats críticos y protección de especies en peligro como el tamandúa del sur y en la reducción de 5.354 hectáreas de pérdida forestal, preservando sumideros de carbono vitales. Por otro lado, su impacto social y económico reside en la creación de empleo local, con 10 puestos a tiempo completo al año; la mejora de la salud comunitaria con 35 instalaciones de saneamiento, educación sanitaria y prevención de malaria y el refuerzo de la educación para 400 niños, con especial atención al empoderamiento de 240 niñas.
El rol de Anthesis
El equipo de expertos en compensación de emisiones de Anthesis apoya y financia el proyecto, asegurando la reducción certificada de emisiones y la generación de beneficios sociales de largo plazo, bajo la supervisión de ICROA para garantizar la integridad climática. Este proyecto ejemplifica cómo la conservación forestal puede ir de la mano con el desarrollo comunitario, alineándose con los objetivos globales de acción climática y sostenibilidad.
Alineación con la COP 30
Ubicada en plena Amazonia la próxima cumbre de líderes abordará el cambio climático como la conferencia de los pueblos indígenas, de las comunidades quilombolas, de las ciudades, de los bosques y de la sociedad civil. Ubicada en uno de los ecosistemas más importantes del planeta para la regulación climática y la biodiversidad, esta conferencia internacional es una oportunidad única para reforzar el Acuerdo de París, aumentar la ambición global y garantizar que las soluciones climáticas sean creíbles, escalables y con impacto positivo en las comunidades.
Este proyecto está alineado con las prioridades que marcarán la agenda en Belém:
- Protección de la Amazonia, un sumidero crítico de carbono.
- Justicia climática y desarrollo sostenible.
- Integridad del mercado del carbono ante nuevas exigencias regulatorias.
- Liderazgo empresarial en la carrera hacia el Net Zero.
Activa tu estrategia climática
La COP 30 definirá nuevas reglas del juego, pero la acción comienza hoy.
Desde Anthesis acompañamos a las organizaciones en cada paso hacia la neutralidad climática:
- Medición y análisis de la huella corporativa.
- Estrategias de reducción basadas en ciencia.
- Acceso a proyectos de compensación de alto impacto y verificados.
En un mundo que exige resultados sostenibles reales, Anthesis transforma la intención en impacto. Estos proyectos son prueba de que, con acción decidida y alianzas estratégicas, es posible proteger el planeta y las comunidades que dependen de él.
Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos de sostenibilidad.