Comparte este artículo
El Reglamento de la Unión Europea sobre la Deforestación (EUDR) es más que otro requisito de cumplimiento. Es una prueba decisiva de cuán eficazmente las empresas pueden conectar sus aspiraciones de sostenibilidad con la preparación operativa y legal.
Las recientes actualizaciones del EUDR por parte de la Comisión Europea —incluidos los plazos de implementación revisados y las medidas transitorias de alivio— pueden parecer una relajación de las presiones inmediatas, pero no cambian la realidad estratégica.
Para los líderes sénior en sostenibilidad, este momento exige más que conocimiento técnico. Requiere movilizar a la alta dirección y al consejo para que comprendan las profundas implicaciones del EUDR en cuanto a exposición legal, acceso al mercado y riesgos relacionados con la naturaleza en las cadenas de valor globales.
La dirección está clara: toda empresa que comercialice productos básicos vinculados a los bosques o sus derivados en el mercado de la UE pronto necesitará pruebas verificables de que sus productos están libres de deforestación y han sido producidos legalmente. Y la ventana para prepararse se está cerrando. Construir los sistemas, las relaciones con proveedores y los marcos de gobernanza necesarios para cadenas de suministro trazables y conformes requiere tiempo y liderazgo.
Un liderazgo que traduzca los cambios normativos en estrategia empresarial: comprendiendo tanto el riesgo de cumplimiento como la oportunidad de liderar en abastecimiento resiliente y libre de deforestación. A continuación se presenta un desglose claro de quién debe actuar, qué debe hacerse y cuándo debe suceder, para definir una hoja de ruta de cumplimiento del EUDR.
Por qué importa – y por qué ahora
El EUDR representa un cambio normativo importante: exige que una amplia gama de productos básicos y derivados que se comercialicen en el mercado de la UE (incluidos aquellos que una empresa pueda adquirir, vender o fabricar) deben demostrar que están libres de deforestación (es decir, que no han sido producidos en terrenos deforestados después del 31 de diciembre de 2020) y que han sido producidos legalmente en los países de origen.
Por qué importa
- Riesgo legal/de cumplimiento – el incumplimiento puede conllevar la pérdida de acceso al mercado de la UE, sanciones y daños reputacionales.
- Riesgo en la cadena de suministro – muchos productos agrícolas y vinculados a los bosques están integrados en cadenas de valor globales; si se adquiere ganado, cacao, café, soja, aceite de palma, caucho, madera o derivados, la organización debe preguntarse: “¿Podría mi producto rastrearse hasta terrenos deforestados o producción ilegal?”
- Oportunidad estratégica – las empresas que se adelanten a esto pueden construir credenciales diferenciadas en abastecimiento sostenible, trazabilidad sólida y resiliencia. Esperar no es una opción.
Cambios recientes
La Comisión Europea ha presentado recientemente una propuesta para modificar el Reglamento de la UE sobre la Deforestación (EUDR), con el objetivo de facilitar su implementación y aliviar las cargas administrativas, pero sin aplazar la dirección general del proceso.
Lo más importante es que el retraso propuesto se aplica únicamente a los operadores pequeños y microempresas, no a las empresas más grandes.
Según el calendario actualizado:
Operadores primarios (empresas medianas y grandes)
- Mantendrán la obligación de presentar declaraciones de diligencia debida al comercializar productos en el mercado de la UE.
- El reglamento entrará en vigor el 30 de diciembre de 2025, con un período de gracia de seis meses sin controles ni sanciones, lo que permitirá una transición gradual.
Operadores primarios que sean microempresas o pequeñas empresas de países de bajo riesgo
- Solo deberán presentar una única declaración simplificada en el sistema informático del EUDR.
- La implementación se aplaza hasta el 30 de diciembre de 2026 (en comparación con la fecha originalmente prevista del 30 de junio de 2026).
Comerciantes u operadores transformadores (de cualquier tamaño)
- Ya no estarán obligados a presentar declaraciones de diligencia debida.
- Solo deberán recopilar el código de declaración proporcionado por su proveedor y transmitirlo a su cliente.
Estos cambios tienen como objetivo hacer que el proceso sea más ágil y eficiente, al tiempo que se garantiza la trazabilidad y la transparencia necesarias para lograr el objetivo principal del EUDR: eliminar la deforestación asociada a los productos comercializados en el mercado de la UE.
La propuesta aún debe ser aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo antes de entrar en vigor, y se espera que el debate y la adopción tengan lugar antes de que finalice el año.
Dar forma a tu hoja de ruta para el cumplimiento del EUDR
Muchas empresas pueden sentirse tentadas a esperar a que todas las piezas (clasificación de riesgo por país, orientación sectorial, el registro informático) encajen.
Evita esta trampa:
- Las obligaciones fundamentales ya están en vigor (la ley está en vigor). El retraso solo afecta a la fecha de aplicación. La implicación con los proveedores, las auditorías y el rastreo deben comenzar ahora.
- La complejidad de la cadena de suministro es real: recopilar coordenadas geográficas, verificar historiales de uso del suelo, alinear productos posteriores llevará meses (o años). Cuanto más cerca esté la organización del plazo de cumplimiento, mayor será el coste y la disrupción.
- Los pioneros se beneficiarán: las empresas que definan su abastecimiento ahora construirán resiliencia, evitarán verse presionadas por el cumplimiento de última hora y establecerán el estándar para una adquisición preparada para el futuro.
Ocho acciones para prepararse
Esta regulación transformará el funcionamiento de las cadenas de suministro globales. Como líder, puedes reaccionar de forma reactiva y apresurarte para cumplir con la normativa, o liderar de forma proactiva, rediseñar tu cadena de suministro para que sea resiliente y sostenible, y obtener una ventaja competitiva.
- Movilízate ahora y actúa con rapidez. Las fechas límite (30 de diciembre de 2025 para empresas grandes/medianas; 30 de junio de 2026 para micro/pequeñas empresas) se acercan. Construye de inmediato una alineación interna y planes de recursos.
- Asume el liderazgo. Trata el cumplimiento libre de deforestación como una prioridad estratégica del negocio, no como una tarea de sostenibilidad marginal. Asigna un patrocinio ejecutivo e incorpora la rendición de cuentas en los equipos de compras, legales y ESG.
- Consolida los datos de trazabilidad. Mapea y mantén una base de datos actualizada del origen geográfico de todas las materias primas y productos relevantes, capturando información de geolocalización y de proveedores para cumplir con los requisitos de diligencia debida del EUDR.
- Evalúa y prioriza el riesgo de deforestación. Realiza evaluaciones de riesgo espacial y de la cadena de suministro para identificar áreas de abastecimiento de alto riesgo, utilizando fuentes de datos verificadas y herramientas geoespaciales para guiar la participación y el monitoreo de proveedores.
- Refuerza la colaboración con proveedores. Trabaja directamente con los proveedores —especialmente pequeños productores y productores de alto riesgo— para mejorar la calidad, precisión y accesibilidad de los datos de trazabilidad y legalidad.
- Revisa y adapta los sistemas de diligencia debida. Asegúrate de que los sistemas puedan adaptarse a los requisitos cambiantes del EUDR, diferenciar según la clasificación de riesgo por país e integrarse sin problemas con los mecanismos de auditoría e informes de TI.
- Integra en la estrategia central. Incorpora la trazabilidad, la gestión del riesgo de deforestación y la participación de proveedores en las estrategias corporativas de sostenibilidad, ESG y abastecimiento responsable, vinculando el progreso a los KPIs ejecutivos.
- Aprovecha bien la transición. Los períodos de alivio propuestos por la UE y la implementación por fases ofrecen tiempo para prepararse: utiliza este margen para probar sistemas, cerrar brechas de datos y fortalecer la preparación de los proveedores en lugar de retrasar la acción.
Al navegar por las complejidades del EUDR y traducir esta hoja de ruta en acciones tangibles de cumplimiento, no tienes que hacerlo solo. Los expertos de Anthesis están listos para guiarte, desde el mapeo de exposiciones y la construcción de sistemas de trazabilidad hasta el fortalecimiento de la colaboración con proveedores y la integración de la gestión del riesgo de deforestación en tu estrategia empresarial.
Tanto si tu empresa está comenzando a evaluar su exposición como si está avanzando hacia una trazabilidad completa, Anthesis puede ayudarte a dar los siguientes pasos con claridad y confianza. Como socios reconocidos de implementación de la iniciativa Accountability Framework, Anthesis aporta las mejores prácticas globales, experiencia técnica y apoyo específico para la industria, adaptado a los desafíos y prioridades de tu negocio.
Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos de sostenibilidad.