Contenidos
- Qué es un ACV
- Para qué sirve
- Cómo se realiza
- Cómo utilizar los resultados
- Simapro y ACV
- Reserva una DEMO
- Contáctanos
Comparte este artículo
En el escenario climático actual, las organizaciones buscan constantemente métodos para mejorar sus prácticas y reducir su impacto ecológico. Uno de los enfoques más efectivos y completos para lograr estos objetivos es el Análisis del Ciclo de Vida (ACV). Este método, que evalúa el impacto ambiental de un producto o servicio desde su creación hasta su eliminación, ofrece una visión integral de los procesos y recursos involucrados y puede ser muy valioso para encarar el futuro de la organización.
A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para dar los primeros pasos en el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y la importancia de implementarlo en toda tu cartera de productos.
¿Qué es un Análisis del Ciclo de Vida (ACV)?
El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) es un marco sistemático para cuantificar el impacto medioambiental de productos, servicios o sistemas a lo largo de todo su ciclo de vida.
El ACV puede utilizarse para analizar y comparar el impacto ambiental de diferentes escenarios. Con estos resultados, podemos identificar los puntos críticos a lo largo del ciclo de vida para reducir el impacto del producto, servicio o sistema. Esto puede servir de base a la innovación y las soluciones para reducir el impacto ambiental en una multitud de impactos diferentes (por ejemplo, GEI, uso del agua, contaminación, etc.).
Los enfoques del ciclo de vida lo tienen todo en cuenta, desde la extracción de materias primas hasta la eliminación, el reciclaje o la reutilización, pasando por la fabricación, la distribución y el uso.

¿Para qué sirve realizar un ACV?
El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) se ha convertido en un marco científico esencial y ampliamente reconocido para comprender mejor el impacto ambiental de productos, servicios y sistemas. El crecimiento del ACV coincide con un aumento de la legislación en todo el mundo, diseñada para mejorar el cumplimiento, la eficiencia y la gestión de los productos. Ahora más que nunca, el ACV es una herramienta inestimable para las empresas que quieren alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y cumplir con regulaciones como la Directiva de Green Claims.
La realización de un análisis del ciclo de vida (ACV) también puede ayudar a fundamentar la toma de decisiones estratégicas y crear valor empresarial.
Informar: utiliza los resultados del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) para guiar el diseño estratégico y las decisiones de política, evitando compromisos entre diversos impactos ambientales
Guiar: guía y estimula la innovación de productos, en línea con los objetivos de sostenibilidad de tu organización.
Comunicar: comunica objetivamente el impacto medioambiental de un producto de forma que se eviten las afirmaciones de “greenwashing”.
Comprender: comprende cómo reducir el impacto medioambiental para alcanzar los objetivos medioambientales de la empresa.
Apoyar: ayuda a los equipos de compras a comprender y evaluar qué proveedores ofrecen las opciones más respetuosas con el medio ambiente.
¿Cómo se realiza un ACV?
A continuación te detallamos los pasos necesarios para realizar un Análisis del Ciclo de Vida (ACV):
- Definir el objetivo y el alcance: Definir el objetivo y el alcance del estudio para comprender los objetivos y las aplicaciones previstas, los límites de lo que se está evaluando y el requisito de rendimiento que cumple el producto.
- Análisis del inventario: Crear un inventario de flujos hacia y desde la naturaleza, normalmente utilizando una combinación de datos primarios y secundarios recogidos para cada unidad de procesos del sistema del producto.
- Evaluación del impacto: Convertir los datos del inventario en una serie de indicadores medioambientales significativos (categorías de impacto).
- Interpretación: Interpretar cuidadosamente los resultados para extraer conclusiones y formular recomendaciones. Realizar análisis de sensibilidad de los parámetros clave para evaluar la solidez de los resultados.
¿Cómo pueden utilizarse los resultados del ACV?
Los resultados del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) pueden utilizarse para abordar la sostenibilidad en toda la cadena de valor y crear valor en múltiples departamentos y equipos. Con una aplicación a largo plazo, los resultados pueden crear valor empresarial y social en las siguientes aplicaciones:
Investigación y desarrollo:
- Estimular la innovación y el desarrollo de productos
- Comprender las compensaciones entre los distintos atributos medioambientales (por ejemplo, el uso del agua frente al cambio climático).
- Diseñar para el medio ambiente
- Mejorar los procesos de producción
- Desarrollar vías integrales de reducción del impacto
Marketing y clientes:
- Diferenciación de productos
- Apoyo al cliente
- Demostrar credenciales medioambientales y hacer afirmaciones de marketing creíbles
- Rentabilidad
Diálogo con los grupos de interés:
- Política y promoción
- Informes externos
- Compromiso de los empleados
- Ayuda en la comunicación con los grupos de interés
- Apoyo a la hora de satisfacer a inversores, clientes y grupos de interés
- Informar sobre políticas públicas
Estrategia:
- Decisiones de inversión
- Dirección de cartera
- Gestión de operaciones
- Optimización de la cadena de suministro
- Ayuda a la planificación estratégica
- Apoyo a objetivos más amplios de la organización
¿Cómo puede ayudar Anthesis?
En Anthesis, aportamos una amplia experiencia en la metodología de Análisis del Ciclo de Vida (ACV) y en los procesos de verificación, lo que nos permite apoyar a las empresas en el logro de sus objetivos de sostenibilidad tanto a corto como a largo plazo. Nuestros servicios abarcan desde el desarrollo y la verificación de Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) hasta la implementación de estrategias de ecodiseño, todas enfocadas en reducir eficazmente el impacto ambiental de sus productos.
Trabajamos junto a nuestros clientes en cada etapa, desde la realización de análisis exhaustivos de la huella ambiental hasta la identificación de oportunidades de mejora y la implementación de soluciones innovadoras y sostenibles.

Prueba PortfolioPro
Descubre cómo PortfolioPro puede ayudar a tu organización a la realización de ACV de su cartera de productos.
Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a conseguir tus objetivos de sostenibilidad.