Reflexiones
¿Qué nuevas actividades económicas se han incorporado en la Taxonomía Climática?
Descubre los borradores de los actos delegados de los 4 objetivos ambientales restantes de la Taxonomia de la UE y cómo te pueden afectar.
Breve guía para los nuevos retos legales en materia de envases y residuos de envases
Descubre cómo afrontar los nuevos retos que planeta la normativa en materia de envases y residuos de envases.
Nuevas medidas contra la ausencia de datos de impacto financiero del cambio climático
Se ha publicado el Proyecto de Real Decreto (PRD) por el que se regula el contenido de los informes sobre la estimación del impacto financiero de los riesgos asociados al cambio climático para sociedades cotizadas, entidades de crédito, entidades aseguradoras y otras.
¿El fin del Greenwashing?
En este artículo te explicamos de qué va la nueva propuesta europea sobre los green claims (GCD) que afectará a todo tipo de organizaciones.
¿Qué es el principio Do No Significant Harm? ¿Y cómo te puede afectar?
En este artículo te contamos qué es el principio DNSH y cómo puede afectar a las empresas en los próximos años.
El IPCC publica el Informe de Síntesi (AR6) como «advertencia final» sobre la crisis climática
A continuación te contamos las principales líneas del informe de síntesis AR6 del IPCC sobre la crisis climática.
Nuevas normas en materia de presentación de Información no Financiera: impulso de los Derechos Humanos
Te contamos cómo te afectarán las nuevas normas de información no financiera en materia de derechos humanos.
Residuos Municipales: El trabajo con la ciudadanía es la palanca de cambio más poderosa
El reto de los residuos se va a superar solamente si también se trabaja con la ciudadanía en el cambio de hábitos. Descubre porque.
La naturaleza es el próximo gran reto, y ya ha empezado
La naturaleza es el próximo gran reto y ya vamos tarde. Descubre a qué nos enfrentamos y los siguientes pasos.
Claves para una transformación sostenible centrada en las personas
La transformación sostenible depende del cambio de mentalidad de las personas, y para ello debemos centrarnos en su formación.
La ley española de movilidad sostenible, más cerca de ser una realidad
La ley de movilidad española está a punto de ser aprobada y va a implementar cambios sustanciales tanto para las administraciones públicas como las empresas. Descubre qué va a cambiar.
FAQ: Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD)
Nuestros expertos contestan las preguntas más frecuentes sobre el CSRD.
La mitigación y la adaptación climática son más cruciales que nunca para la COP 27
Esta semana comienza la 27ª Conferencia de las Partes (CoP) de la CMNUCC en Sharm el Sheik (Egipto). Los efectos del cambio climático se han extendido por todo el mundo y han afectado a la vida de muchas personas, así como al medio ambiente.
Te explicamos la legislación CSRD de la UE y cómo te afectará
El 10 de noviembre de 2022, el Parlamento Europeo votó «SÍ» a la propuesta de Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), a continuación te explicamos cómo afectará a esta directiva a las empresas.
FAQ de la Guía para el Establecimiento de SBTi para la Silvicultura, Tierra y Agricultura (FLAG)
La introducción de la guía Forest, Land and Agriculture (FLAG) de la Science Based Targets Initiative (SBTi) ha creado la necesidad de que las organizaciones establezcan objetivos FLAG separados. Nuestros expertos han compilado una lista de las preguntas más frecuentes para ayudar a las organizaciones en su viaje FLAG.
Task Force For Nature-Related Financial Disclosures (TNFD)
El nuevo marco TNFD es la herramienta para la gestión y divulgación de riesgos relacionados con la naturaleza que debes conocer. Descubre cómo funciona y por qué es importante.
Biodiversidad, el reto que viene
La perdida de la biodiversidad es uno de los principales problemas globales del siglo XXI, y las empresas juegan un papel crucial para evitar consecuencias catastróficas. Descubre cuáles son.
La gestión de la fracción orgánica de los residuos. Una obligación inaplazable.
En este artículo, damos un resumen con la información principal de la primera parte del webinar sobre la Recogida de la Fracción Orgánica.
Claves para entender la nueva Ley de Residuos
El 9 de abril del 2022 se aprobó la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, en este artículo os explicamos las claves para su buen cumplimiento.
Se aprueba el nuevo impuesto sobre los envases de plástico
Descubre cuál es el impuesto sobre los envases de plástico, en qué se diferenciará en Europa y qué deben hacer las empresas para prepararse.
#Sustain22: organizaciones #NetPositive y la importancia de avanzar hacia el cambio de forma colectiva
Se celebró la Sustain 22 de Ecovadis y se expuso el rol de las empresas en la crisis climática y la importancia de la actuación colectiva. En el evento, Anthesis Lavola participó como patrocinador.
Formación que despierta conciencias
En Anthesis apostamos cada vez más por los workshops, un formato que permite mayor protagonismo e interactividad entre los participantes.
Zonas de Bajas Emisiones: la herramienta para mejorar la salud y la calidad del aire en las ciudades
Actualmente hay más de 250 Zonas de Bajas Emisiones implementadas en Europa y con la nueva ley española, se crearán mínimo 149 más.
Impactos sociales en la economía informal
La economía informal es cada vez más común, sobre todo en economías en desarrollo. Descubre como los negocios pueden mejorar los estándares dentro de la economía informal.
Los estereotipos de género y la educación científica
Arantxa Arnaiz, responsable de servicios educativos de Anthesis Lavola, recientemente ha realizado un estudio acerca de cómo el género ha podido condicionar la vida de mujeres profesionales del campo científico o tecnológico.
Implementación de la capacidad de reparación para los fabricantes de productos electrónicos
Muchos productos electrónicos de consumo tienen una vida útil cada vez más corta. Descubre las ventajas y los retos de las empresas que aplican la reparabilidad.
¿Cómo afecta la taxonomía sobre finanzas sostenibles a las empresas?
La taxonomía publicada por la Comisión Europea sobre finanzas sostenibles debe ayudar a identificar las actividades y proyectos que contribuyen a los objetivos ambientales de mitigación y adaptación al cambio climático.
La Nueva Guía Net Zero de SBTi
Siguiendo el liderazgo del IPCC, la SBTi ofrece una nueva guía que permite a las organizaciones establecer Objetivos Basados en la Ciencia (SBT) a largo plazo con el objetivo de conseguir las emisiones netas cero de GEI en 2050 o antes.
La sostenibilidad empresarial no es posible sin colaboración
En el B2B Sustainability Forum de EcoVadis los expertos coincidieron en que, para desarrollar unas prácticas empresariales más sostenibles, es necesaria la implicación y el trabajo conjunto de todas las empresas que intervienen en la cadena de suministro.
La cara humana del cambio climático
Este 25 de septiembre se cumplieron seis años desde que la ONU adoptaba la Agenda 2030, posiblemente el plan de acción más ambicioso para poner el desarrollo sostenible en el centro de nuestras decisiones, como gobiernos, organizaciones y ciudadanía.
El desafío de implementar la sostenibilidad en la cadena de suministros
Anthesis Lavola puede apoyar a las empresas mediante el diagnóstico y la identificación de las mejores prácticas
¿Cómo ha cambiado la factura de la energía eléctrica y cómo nos afecta?
En los últimos días están apareciendo muchas informaciones sobre el encarecimiento del precio de la energía eléctrica, llegando a niveles que hasta ahora jamás se habían alcanzado. Hay varios motivos que han provocado esta situación: algunos son de tipo macroeconómico, mientras que otros son normativos.
La necesidad de una normativa actualizada sobre residuos
La contaminación provocada por los residuos que generamos es una problemática grave que tiene un impacto ecológico grande. Afecta a los acuíferos, a la atmósfera, a los océanos y a un gran número de especies. Y, en consecuencia, también nos afecta a los humanos.
¿En qué consiste la taxonomía verde?
El reglamento de la Unión Europea, que establece las actividades que contribuyen a mitigar el cambio climático, es una herramienta clave para impulsar las finanzas sostenibles
La formación como catalizador de la sostenibilidad en las organizaciones
En Anthesis Lavola queremos activar la sostenibilidad en las organizaciones a través de formaciones efectivas, dinámicas y atractivas.
Biodiversidad: los riesgos y oportunidades en la cadena de suministro
La «Nature Positive» es la incorporación de la naturaleza al núcleo de la toma de decisiones de las empresas, con el fin de tener un impacto positivo general en la biodiversidad. En las complejas cadenas de suministro actuales, que se extienden por todo el mundo, esto supone un reto importante para las empresas.
Contacto
Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición
Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.